Topografía de una revuelta: Palermo 1708. Espacio urbano, comunicación política y agencia popular
Topography of a revolt: Palermo 1708. Urban space, political communication, and popular agency
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Torres Arce, Marina
Fecha
2025Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International © Ediciones Universidad de Salamanca
Publicado en
Studia Historica. Historia Moderna, 2025, 47(1), 221-256
Editorial
Universidad de Salamanca
Enlace a la publicación
Palabras clave
Palermo
Espacio urbano
Comunicación política
Cultura política
Revuelta
Urban space
Political communication
Popular culture
Revolt
Resumen/Abstract
Este artículo se dedica a la comunicación política popular y su relación con el espacio urbano de Palermo en el contexto de la guerra de sucesión española y se centra en la revuelta de 1708 para examinar cómo los sectores populares usaron la ciudad como escenario y vía de comunicación política, de resistencia y negociación. Este estudio incorpora enfoques recientes sobre la dimensión espacial de la política urbana, para valorar cómo la ciudad y los espacios públicos funcionaron como elementos activos de agencia popular, construcción de identidades y legitimidades y de contestación al poder en la Edad Moderna.
This article analyzes popular political communication in Palermo during the 1708 revolt, within the context of the War of Spanish Succession. It examines how popular groups used urban space as a stage for political expression, negotiation, and resistance through performative and symbolic practices. The study incorporates recent approaches to the spatial dimension of urban politics, showing how the city and its public spaces became active vehicles for popular agencies, identity construction, legitimacy and contestation of power in the Early-modern Ages.
Colecciones a las que pertenece
- D18 Artículos [303]
- D18 Proyectos de investigación [105]