La perspectiva de género en la formación médica especializada
The gender perspective in specialized medical training
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37072Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Mas Moncusí, MiriamFecha
2025-05Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Disponible después de
2030-05
Palabras clave
Perspectiva de género
Formación médica especializada
Brecha de género
Residencia médica
Morbilidad diferencial
Gender perspective
Specialized medical training
Gender gap
Medical residency
Differential morbidity
Resumen/Abstract
Este trabajo analiza como se configura la formación médica especializada en
España desde una perspectiva de género. A través de una revisión bibliográfica
y una entrevista semiestructurada, se examinan tres categorias principales: el
equilibrio de género en distintas especialidades, los contenidos de género
impartidos durante la residencia y la inclusión de la morbilidad diferencial en la
práctica clínica. Los resultados muestran una brecha de género en el examen
MIR, condicionada por el formato de evaluación y la presión competitiva.
Persisten también los estereotipos que afectan en la elección de la especialidad
y en su desarrollo profesional mientras que las competencias de género
enseñadas durante la residencia son limitadas y rara vez abordan la morbilidad
diferencial. Por todo ello, se concluye que incorporar esta perspectiva de forma
transversal sigue siendo una tarea pendiente en la formación médica
especializada.
This study analyzes how specialized medical training is structured in Spain from
a gender perspective. Through a literature review and a semi-structured
interview, three main categories are examined: gender balance across different
specialties, gender-related content taught during the residency, and the inclusion
of differential morbidity in clinical practice. The results reveal a gender gap in the
MIR exam, influenced by the evaluation format and competitive pressure.
Persistent stereotypes also affect specialty choice and professional development,
while gender competencies taught during the residency are limited and rarely
address differential morbidity. Therefore, it is concluded that incorporating this
perspective transversally remains an unfinished task in specialized medical
training.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1129]