• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos a largo plazo, metabólicos y neoplásicos, del tratamiento con hormona del crecimiento

    Long-term, metabolic, and neoplastic effects of growth hormone therapy

    Ver/Abrir
    2025_AriasOmenteD.pdf (326.1Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37011
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Arias Omente, Daniel
    Fecha
    2025-06-13
    Director/es
    Pazos Toral, FernandoAutoridad Unican
    Derechos
    © Daniel Arias Omente
    Palabras clave
    Hormona del crecimiento
    Efectos metabólicos
    Neoplasias
    Terapia prolongada
    Seguimiento clínico
    Growth hormone
    Metabolic effects
    Neoplasia
    Long-term therapy
    Clinical follow-up
    Resumen/Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza los efectos a largo plazo del tratamiento con hormona de crecimiento (GH), centrándose en sus implicaciones metabólicas y neoplásicas. La GH se utiliza desde hace décadas para tratar deficiencias hormonales, especialmente en niños con talla baja, y ha demostrado beneficios en la composición corporal, densidad ósea y calidad de vida. No obstante, el tratamiento puede inducir resistencia a la insulina y elevar el riesgo de alteraciones metabólicas como la diabetes tipo 2. En cuanto al riesgo neoplásico, no se ha establecido una relación clara entre el uso de GH y el desarrollo de cáncer, aunque algunos estudios muestran un leve aumento en tumores benignos y ciertos subgrupos con antecedentes oncológicos. A través de un estudio retrospectivo de pacientes tratados durante más de 20 años, se evidencian beneficios clínicos sostenidos, pero también se subraya la necesidad de un seguimiento prolongado para evaluar la seguridad a largo plazo.
     
    This Bachelor's Thesis examines the long-term effects of growth hormone (GH) therapy, focusing on its metabolic and neoplastic implications. GH has been used for decades to treat hormonal deficiencies, particularly in children with short stature, showing improvements in body composition, bone density, and quality of life. However, the treatment may induce insulin resistance and increase the risk of metabolic disorders such as type 2 diabetes. Regarding cancer risk, a clear link between GH therapy and malignancy has not been established, though some studies report a slight rise in benign tumors and in specific subgroups with prior cancer history. Through a retrospective study of patients treated for over 20 years, the thesis confirms sustained clinical benefits but emphasizes the importance of long-term monitoring to ensure safety and therapeutic efficacy.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1181]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España