• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Señalización de TOR y control del crecimiento celular

    TOR signaling and control of cell growth

    Ver/Abrir
    2025_ButcuSirbuD.pdf (1.126Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37008
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Butcu Sirbu, Diana
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Foltman, MagdalenaAutoridad Unican
    Sánchez Díaz, AlbertoAutoridad Unican
    Derechos
    © Diana Butcu Sirbu
    Palabras clave
    mTOR
    Rapamicina
    Metabolismo del cáncer
    Envejecimiento
    Autofagia
    Inhibidores del mTOR
    Resistencia insulínica
    Rapamycin
    Cancer metabolism
    Aging
    Autophagy
    mTOR inhibitors
    Insulin resistance
    Resumen/Abstract
    La diana mecanística o mamífero de rapamicina (mTOR) actúa como el regulador principal del crecimiento celular, integrando la disponibilidad de nutrientes, el estado energético, los factores de crecimiento y las señales de estrés para modular procesos clave como la síntesis de proteínas, la autofagia y el metabolismo. mTOR funciona principalmente a través de dos complejos: mTORC1 (sensible a la rapamicina) y mTORC2, que modula selectivamente efectores posteriores como S6K, 4E-BP y Akt para permitir una respuesta adaptativa de la célula a los cambios de su entorno. La desregulación de la señalización de mTOR está implicada en el cáncer, trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2, neurodegeneración y envejecimiento, lo que recalca la importancia de comprender sus mecanismos para optimizar las estrategias terapéuticas para una mayor eficacia. Si bien las funciones metabólicas de mTORC1 están bien definidas, los mecanismos reguladores de mTORC2 y del recientemente identificado mTORC3 siguen siendo poco conocidos. El futuro farmacológico de mTOR tiene un gran potencial terapéutico, aunque persisten desafíos para lograr una modulación selectiva. Esta revisión sintetiza los conocimientos actuales sobre los dos complejos de mTOR, los mecanismos de control de traducción y su relevancia en enfermedades, ofreciendo perspectivas para la medicina de precisión en oncología, enfermedades metabólicas y condiciones relacionadas con el envejecimiento, así como nuevas perspectivas de investigación.
     
    The mechanistic or mammalian target of rapamycin (mTOR) pathway serves as a central regulator of cell growth, integrating nutrient availability, energy status, growth factors and stress signals to modulate key processes such as protein synthesis, autophagy and metabolism. mTOR operates mainly via two complexes, mTORC1 (rapamycin-sensitive) and mTORC2, which differentially regulate downstream effectors like S6K, 4E-BP and Akt to dynamically regulate cellular adaptation. Deregulation of mTOR signaling is implicated in cancer, metabolic disorders such as obesity and type 2 diabetes, neurodegeneration and aging, which prove the importance of understanding its mechanisms to optimize more effective therapeutic strategies. While mTORC1’s metabolic functions are well defined, the regulatory mechanisms of mTORC2 and the recently identified mTORC3 remain poorly understood. Pharmacological targeting of mTOR holds therapeutic potential, though challenges persist in achieving selective modulation. This review synthesizes current knowledge on mTOR’s dual complexes, translational control mechanisms and disease relevance, offering insights for precision medicine in oncology, metabolic diseases and aging-related conditions as well as the new perspectives.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1129]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España