• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución de la enfermedad del injerto contra huésped en pacientes que reciben un trasplante de progenitores hematopoyéticos en los últimos años

    Evolution of graft-versus-host disease in patients who received an allogeneic hematopoietic stem cell transplant in recent years

    Ver/Abrir
    2025_CuetoUsleP.pdf (309.4Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37004
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cueto Uslé, Paula
    Fecha
    2025-06
    Director/es
    Bermúdez Rodríguez, María AranzazuAutoridad Unican
    Cerezo Martín, Juan Manuel
    Derechos
    © Paula Cueto Uslé
    Palabras clave
    Enfermedad de injerto contra huésped
    Escala MAGIC
    Morbimortalidad
    Graft versus host disease
    MAGIC scale
    Morbidity and mortality
    Resumen/Abstract
    Introducción. La enfermedad de injerto contra receptor (EICR) es una de las principales causas de morbimortalidad tras el trasplante alogénico de médula ósea (alo-TPH). El objetivo del estudio es describir la incidencia, presentación y resultados relacionados con la aparición de EICR en una serie de pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) en los últimos años Material y métodos: Se diseñó un estudio observacional, unicéntrico y retrospectivo en 132 pacientes tras recibir un alo-TPH de forma consecutiva en el HUMV entre los años 2018 y 2020. Aquellos pacientes con una supervivencia mayor a 3 meses desde el Alo-TPH fueron evaluados para la aparición de EICRc. Resultados: La incidencia al día 100 de EICRa MAGIC grados II-IV fue del 25% y del 11,5% (IC95% 6-18) para EICRa MAGIC grados III-IV. El órgano más frecuentemente afectado fue la piel (95,7%) en los grados menores y la intestinal baja (76,4%) en los grados más altos. A los 2 años, la incidencia de EICRc moderada-grave fue del 31%. Los órganos más afectados fueron la piel (85,7%), la mucosa oral (71,4%) y los ojos (57,1%). Conclusiones: La EICR continúa siendo una complicación frecuente tras el aloTPH.
     
    Introduction. Graft-versus-host disease (GVHD) is one of the leading causes of morbidity and mortality after allogeneic bone marrow transplantation (allo-HSCT). The objective of this study is to describe the incidence, presentation, and outcomes related to the development of GVHD in a series of transplant patients at the Marqués de Valdecilla University Hospital (HUMV) in recent years. Material and methods: An observational, single-center, retrospective study was designed in 132 patients after receiving allo-HSCT consecutively at HUMV between 2018 and 2020. Patients who survived greater than 3 months since allo-HSCT were evaluated for the appearance of cGVHD. Results: The incidence at day 100 of MAGIC aGVHD grades II-IV was 25% and 11.5% (95%CI 6-18) for MAGIC aGVHD grades III-IV. The most frequently affected organ was the skin (95.7%) in the lower grades and the lower intestine (76.4%) in the higher grades. At 2 years, the incidence of moderate-severe cGVHD was 31%. The most affected organs were the skin (85.7%), the oral mucosa (71.4%) and the eyes (57.1%). Conclusions: GVHD continues to be a frequent complication after allo-HSCT.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1129]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España