• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan 2020)
    • M7526 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan 2020)
    • M7526 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de un marco metodológico para la evaluación del riesgo climático en puertos mediante un enfoque sistémico

    Development of a methodological framework for climate risk assessment in ports through a systemic approach

    Ver/Abrir
    2025_SantamariaCruce ... (10.52Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/36965
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Santamaría Cruces, Eduardo
    Fecha
    2025-07
    Director/es
    López Lara, JavierAutoridad Unican
    Losada Rodríguez, IñigoAutoridad Unican
    Derechos
    © Eduardo Santamaría Cruces
    Resumen/Abstract
    En este trabajo se crea un software para la evaluación de riesgos climáticos en puertos, proceso hasta ahora manual que se ha podido traducir a un programa informático gracias a una metodología que permite la automatización. En todo momento se ha buscado que el programa fuese intuitivo para permitir acercar la modelización de riesgos climáticos a los gestores sin que requieran de altas habilidades informáticas. Para ello, el programa consta de una interfaz gráfica de uso sencillo. Un puerto se puede entender como un sistema, ya que consta de elementos con funciones específicas que están interrelacionados entre sí para cumplir una serie de fines y cuyo comportamiento como conjunto no se comprende estudiando simplemente el comportamiento individual de cada parte. Por lo anterior, se debe modelizar el puerto como la lista de sus elementos y las relaciones entre ellos. Cuando se tenga el modelo del puerto, y conociendo datos que definan el clima en la zona, definiendo así por tanto los riesgos climáticos (altura de ola de diseño, altura del nivel del mar…) se extraen conclusiones de la resiliencia del puerto. Además, el programa tiene en cuenta los cambios producidos en las anteriores variables por el cambio climático, y permite extraer conclusiones sobre el comportamiento de los puertos en el futuro tanto para un escenario climático realista como para un escenario climático pesimista. Dado que el proceso es automático, basta con realizar cambios en el modelo inicial del puerto para probar, de forma rápida y sencilla, distintas soluciones de adaptación. El programa anteriormente citado se ha aplicado a dos puertos reales: el puerto de Luanco y el puerto de Luarca. Se han extraído conclusiones para cada puerto y, en los casos necesarios, se han propuesto medidas de adaptación.
     
    This document presents the development of a software whose goal is to evaluate climate risks in ports. This has usually been a manual process which, thanks to the application of a methodology that enables automation, was translated into a computer program. This software has been designed so that it is easy to use, therefore making climate risk modelling desirable for port managers without requiring advanced computer skills. To achieve this, the computer program employs a user-friendly graphical interface. A port can be understood as a system, as it is composed of different elements with specific functions that are interconnected between them to achieve different goals and whose behavior cannot be comprehended by studying the individual behavior of each component. Thus, the port must be modeled as a list of its elements and the existing relationship between them. Once the model is completed, climate data that explains the area analyzed is needed to define climate risks such as design wave height and sea level. Then, the program can extract conclusions about the climate resilience of the port. In addition, this computer program considers changes in the previous climate variables because of the action of climate change, allowing for conclusions regarding the behavior of the port both in the present and in different future scenarios (realistic and pessimistic). As this analysis process is automatic, a simple change in the initial model of the port makes it possible to test, in a simple and efficient way, different adaptation solutions. This computer program has been used on two real ports: the port of Luanco and the port of Luarca. Results of these ports are examined and, if necessary, adaptation measures are proposed.
    Colecciones a las que pertenece
    • M7526 Trabajos académicos [100]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España