• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la eficiencia de la ablación por radiofrecuencia en patologías cardíacas sobre tejidos biológicos ex vivo

    Efficiency analysis of radiofrequency ablation in cardiac pathologies on ex vivo biological tissues

    Ver/Abrir
    456312.pdf (3.555Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/36853
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Masides Arconada, César
    Fecha
    2025-07-30
    Director/es
    Fanjul Vélez, FélixAutoridad Unican
    Derechos
    © César Masides Arconada
    Disponible después de
    2030-07-30
    Resumen/Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio de la ablación por radiofrecuencia aplicada al tratamiento de taquicardias, con el objetivo principal de analizar si es posible lograr lesiones más grandes y seguras utilizando configuraciones de baja potencia y tiempos prolongados. El enfoque experimental se ha desarrollado en un entorno ex vivo, empleando tejido ventricular bovino debido a su similitud estructural con el corazón humano (corazones de vaca sacrificadas entre 24 y 48 horas antes del experimento). El proyecto comienza con una explicación del funcionamiento del corazón y del tejido nervioso, haciendo hincapié en su papel en la conducción del impulso eléctrico y la regulación del ritmo cardíaco, como base para comprender el mecanismo de acción de la ablación por radiofrecuencia. A continuación, se describe el montaje experimental en laboratorio, en el que se evaluaron parámetros clave como la potencia, el tiempo de aplicación, la fuerza ejercida y la impedancia inicial, midiendo su impacto en la profundidad de la lesión generada y observando eventos adversos como los steam pops. Los resultados muestran que una mayor impedancia y una mayor duración de aplicación favorecen una mayor penetración térmica, y que la estrategia de baja potencia con tiempo prolongado puede ser eficaz para generar lesiones extensas de forma segura. Por otro lado, las reablaciones no mostraron beneficios claros y, en algunos casos, provocaron pops incluso bajo condiciones seguras. Este trabajo aporta una visión técnica sobre cómo optimizar los parámetros de ablación en contextos clínicos, apoyando futuras investigaciones in vivo que busquen mejorar los protocolos actuales para el tratamiento de taquicardias mediante ablación por radiofrecuencia.
     
    This Final Degree Project focuses on the study of radiofrequency ablation applied to the treatment of tachycardias, with the main objective of assessing whether it is possible to achieve larger and safer lesions using low-power settings and extended application durations. The experimental approach was carried out in an ex vivo environment using bovine ventricular tissue, chosen for its structural similarity to the human heart (from cows sacrificed 24 to 48 hours prior to the experiment). The project begins with an explanation of the heart and nervous tissue, emphasizing their roles in electrical impulse conduction and heart rhythm regulation, which are key to understanding the mechanism of action of radiofrequency ablation. It then describes the laboratory setup, in which key parameters such as power, application time, contact force, and baseline impedance were varied to evaluate their impact on lesion depth and to monitor adverse events such as steam pops. The results show that higher impedance and longer ablation durations tend to produce deeper thermal penetration, and that using a low-power, long-duration strategy can be effective for generating extensive lesions in a safe manner. On the other hand, repeated ablations did not show clear benefits and, in some cases, even led to pops under seemingly safe conditions. This work provides a technical perspective on how to optimize ablation parameters in clinical settings, supporting future in vivo studies aimed at improving current protocols for the treatment of tachycardias through radiofrequency ablation.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2450 Trabajos académicos [439]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España