• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exploración del uso de gestos prosódicos en la enseñanza de la pronunciación en ELE

    Ver/Abrir
    TFM_GomezGiraldoKarla.pdf (886.5Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/36832
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gómez Giraldo, Karla
    Fecha
    2025-06
    Director/es
    González Fuente, Santiago
    Derechos
    © Karla Gómez Giraldo
    Disponible después de
    2030-06-30
    Palabras clave
    Prasodia
    Gestualidad
    Enseñanza de la pronunciación
    Multimodalidad
    Prosody
    Gestures
    Pronunciation training
    Multimodality
    Resumen/Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) explora el uso de la gestualidad en la enseñanza de la prosodia en Español como Lengua Extranjera (ELE) por parte de docentes en formación, así como su impacto en la producción prosódica. A pesar de la reconocida importancia de la prosodia en la competencia comunicativa y del creciente interés en la cognición corporizada y la multimodalidad en la didáctica de lenguas, la integración sistemática de los gestos en la formación de profesores de ELE sigue siendo limitada. Para abordar esta brecha, se implementó un diseño experimental intrasujeto con diez docentes en formación, quienes pronunciaron una serie de enunciados bajo tres condiciones: sin gestos, con gestos espontáneos para remarcar la prosodia y con gestos prosódicos planificados que imitaban contornos entonativos. Los resultados evidencian una escasa sistematicidad en la integración prosódica y una competencia parcial en la imitación de gestos prosódicos. Asimismo, aunque no se observaron cambios significativos en la entonación, los gestos influyeron en la segmentación y el ritmo del discurso. Se concluye que el gesto, cuando es planificado, tiene un valor didáctico potencial como regulador prosódico, lo que justifica su inclusión en la formación docente desde un enfoque multimodal.
     
    This Master’s Thesis explores the use of gestures in the teaching of prosody in Spanish as a Foreign Language (SFL) by pre-service teachers, as well as their impact on prosodic production. Despite the acknowledged importance of prosody in communicative competence and the growing interest in embodied cognition and multimodality in language education, the systematic integration of gesture in teacher training remains limited. To address this gap, a within-subject experimental design was implemented with ten pre-service teachers, who produced a series of utterances under three conditions: without gestures, with spontaneous gestures to emphasize prosody, and with planned prosodic gestures that imitated intonation contours. The results show a limited integration of prosodic features, and partial competence in the imitation of prosodic gestures. Although no significant changes were found in nuclear configurations, gestures influenced speech segmentation and rhythm. It is concluded that when gestures are consciously planned, they may serve as a regulatory tool for prosodic production, supporting their pedagogical potential and justifying their inclusion in SFL teacher training from a multimodal perspective.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2335 Trabajos académicos [128]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España