Dinámica sedimentaria de playa sobre un afloramiento patrimonial del Pleistoceno: la superficie de pisadas de El Pichilín (Almonte, Huelva)
Beach sedimentary dynamics on a Pleistocene heritage outcrop: the footprint surface of El Pichilín (Almonte, Huelva)
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Morales González, Juan Antonio; Rodríguez Ramírez, Antonio; Mayoral Alfaro, Eduardo Jesús; Díaz-Delgado, Ricardo; Santos, Ana; Duveau, Jérémy; Díaz Martínez, Ignacio
Fecha
2024Derechos
2024 Editorial Universitat Politècnica de València. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Publicado en
XII Jornadas de Geomorfología Litoral: Geolit 24, libro de actas. Valencia. 25-27 de septiembre de 2024, Valencia, Universitat Politècnica de València, 2024
Editorial
Universitat Politècnica de València
Enlace a la publicación
Palabras clave
Pleistocene
Paleoichnology
Geological heritage
Coastal dynamics
Preservation
Pleistoceno
Paleoicnología
Geopatrimonio
Dinámica costera
Preservación
Resumen/Abstract
Recent papers described a tracked surface at the northwest of Matalascañas beach (Almonte, Huelva). There, dozens of human footprints and hundreds of other vertebrate footprints were discovered. The outcrop, which has a Pleistocene age, is affected by coastal dynamics. The beach is developed on the wave-cut platform of a sandy bluff. The discovery occurred after storms coinciding with neap tides. Under these conditions storm waves eroded the beach and removed the sand to deeper shoreface areas. However, subsequent storms coinciding with high spring waters attacked the base of the cliff, providing a high volume of sand, reburying the footprints and contributed to their preservation. This work studies the sand dynamics under different energy situations, establishing those that contribute to a better preservation of the outcrop.
Trabajos recientes han descrito una superficie con abundantes icnitas al noroeste de la playa de Matalascañas (Almonte, Huelva). En ella se descubrieron decenas de huellas humanas y cientos de huellas de otros vertebrados. El afloramiento, que tiene una edad Pleistoceno, se ve afectado por la dinámica costera. La playa se desarrolla sobre la plataforma de abrasión de un acantilado arenoso. El descubrimiento se produjo tras un período de tormentas coincidentes con mareas muertas. En estas condiciones, las olas de la tormenta erosionaron la playa y arrastraron la arena a zonas más profundas. Sin embargo, tormentas posteriores coincidentes con mareas altas vivas atacaron la base del acantilado, proporcionando un gran volumen de arena que volvió a enterrar las huellas y contribuyó a su conservación. Este trabajo estudia la dinámica de la arena bajo diferentes situaciones energéticas, estableciendo aquellas que contribuyen a una mejor preservación del afloramiento patrimonial.
Colecciones a las que pertenece
- D29 Artículos [337]
- D29 Congresos [29]