Desarrollo y validación psicométrica de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor-Daño Cerebral (ESCID-DC) para la evaluación del dolor en pacientes críticos con daño cerebral adquirido, incapaces de autoinformar y con vía aérea artificial
Development and psychometric validation of the Behavioral Indicators of Pain Scale-Brain Injury (ESCID-DC) for pain assessment in critically ill patients with acquired brain injury, unable to self-report and with artificial airway
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/36653ISSN: 1130-2399
ISSN: 2529-9840
ISSN: 1578-1291
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
López-López, Candelas; Robleda-Font, Gemma; Arranz-Esteban, Antonio; Pérez-Pérez, Teresa; Solís-Muñoz, Montserrat; Sarabia Cobo, Carmen María
Fecha
2025Derechos
© 2025 Los autores. Publicado por Elsevier España, en nombre de Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC). Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
Publicado en
Enfermería Intensiva, 2025, 36(2), 500523
Editorial
Elsevier España
Enlace a la publicación
Palabras clave
Unidad de cuidados intensivos
Lesión cerebral
Comportamiento
Vía aérea artificial
Evaluación del dolor
Reproducibilidad de los resultados
Resumen/Abstract
Introducción: El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar la adaptación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID) para pacientes con daño cerebral adquirido (ESCID-DC), incapaces de autoinformar y con vía aérea artificial.
Método: Estudio multicéntrico realizado en dos fases: desarrollo de la escala y evaluación de las propiedades psicométricas. Dos observadores cegados evaluaron simultáneamente las conductas dolorosas con dos escalas: ESCID-DC y Nociception Coma Scale-Revised version-adapted for Intubated patients (NCS-R-I). Las evaluaciones se realizaron en tres momentos: 5 minutos antes, durante y 15 minutos después de la aplicación de procedimientos dolorosos (aspiración de secreciones y presión derecha e izquierda) y un procedimiento no doloroso (roce con gasa). El día de medición se valoró el nivel Glasgow Coma Score (GCS) y Richmond Agitation Sedation Scale (RASS). Se realizó un análisis descriptivo y psicométrico.
Resultados: Se realizaron 4.152 evaluaciones de dolor en 346 pacientes, el 70% hombres, con edad media de 56 años (DE: 16,4). Las etiologías de daño cerebral más frecuentes fueron la vascular 155 (44,8%) y la traumática 144 (41,6%). La mediana de GCS y RASS el día de evaluación fue de 8,50 (RIQ: 7 a 9) y -2 (RIQ: -3 a -2), respectivamente. En ESCID-DC la puntuación mediana fue de 6 (RIQ: 4 a 7) durante la aspiración, de 3 (RIQ: 1 a 4) para la presión derecha y de 3 (RIQ: 1 a 5) para la presión izquierda. Durante el procedimiento no doloroso fue 0. ESCID-DC mostró una alta capacidad de discriminación entre procedimientos dolorosos vs no doloroso (AUC > 0,83) y es sensible al cambio en función del momento de aplicación de la escala. Se obtuvo una alta concordancia interobservador (Kappa > 0,87), una buena consistencia interna durante los procedimientos (alfa-Cronbach 0,80) y una correlación alta entre ESCID-DC y NCS-R-I ( r 0,75).
Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que ESCID-DC es una herramienta válida y fiable para evaluar el dolor en pacientes con daño cerebral adquirido, incapaces de autoinformar y vía aérea artificial.
Colecciones a las que pertenece
- D28 Artículos [238]