dc.contributor.author | Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T16:15:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T16:15:38Z | |
dc.date.issued | 2008-02 | |
dc.identifier.issn | 1988-236X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10902/36559 | |
dc.description.abstract | Las Universidades europeas, para ser más funcionales respecto al importante papel que la sociedad les exige, tendrán que ver mejorada de forma notable su financiación. Paralelamente, deberán diseñar y dotarse de una mejora organizativa que garantice una gestión más eficaz de sus recursos; para, con todo ello, mejorar su atractivo en la formación de las personas y en la aplicación del conocimiento al mundo empresarial e industrial, es decir, incrementar su capacidad de generar conocimiento y transmitirlo y ponerlo en valor en el tejido social.
Estas tres necesidades de futuro (financiación como base, gestión en la ejecución y atracción como objetivo) deben ser afrontadas por el gobierno de las universidades mediante sendas ideas directrices: fomentar la calidad, transformar la gobernanza e incrementar la financiación, tanto pública como privada. | es_ES |
dc.format.extent | 4 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Madrid: Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International ©Autor(es) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.source | La Cuestión Universitaria, 2008, 3, 47-50 | es_ES |
dc.title | El gobierno de las Universidades desde la perspectiva de los retos inmediatos de la educación superior | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.version | publishedVersion | es_ES |