Estudio de los efectos de la composición iónica de las disoluciones en la extracción de energía de gradiente de pH mediante electrodiálisis con membranas bipolares
Study of the solution ionic composition effects on the pH gradient energy harnessing through bipolar membrane electrodialysis
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/36554Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Alonso Herrera, ÁlvaroFecha
2025-06-20Director/es
Derechos
© Álvaro Alonso Herrera
Disponible después de
2030-06-20
Resumen/Abstract
En la actualidad parece indiscutible que las actividades antropogénicas tienen un impacto directo adverso sobre el planeta. Claros ejemplos de este hecho son, entre otros: la contaminación de aire y agua generada por las emisiones y vertidos, la pérdida de biodiversidad debida a la destrucción de hábitats y sobreexplotación de especies, o el cambio climático ocasionado por la emisión de gases de efecto invernadero (greenhouse gas, GHG) que provocan el aumento de la temperatura global del planeta.
Es por ello que el desarrollo descontrolado de las sociedades puede llevar a situaciones insostenibles, haciéndose necesario el asumir responsabilidades y adoptar una serie de metas y estrategias que garanticen satisfacer las necesidades presentes sin llegar a comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, o lo que es conocido como Desarrollo Sostenible.
A lo largo del tiempo han existido hitos importantes en la búsqueda de una sostenibilidad en el uso de los recursos del planeta, como el enfoque ambiental que cobró fuerza durante la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro (Brasil), donde se comenzaron a establecer las correlaciones entre las actividades económicas y su impacto en el medio ambiente [3]. Esta Cumbre de Río, sirvió como base para posteriores acuerdos, tales como los de Kioto firmado en 1997 y que entró en vigor en 2005, o el de París firmado en 2015 y en vigor en 2016. En el primero, los países industrializados se comprometían a la reducción de los GHGs, mientras que el segundo, tenía como objetivo principal mitigar el calentamiento global mediante el mantenimiento de la temperatura global del planeta a 1.5 o 2 °C, con respecto a niveles preindustriales.
Estos retos se consolidaron al establecerse los Objetivos del Milenio, y posteriormente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para 2030.
En particular, el ODS 7 - Energía asequible y no contaminante, promueve garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos para mejorar