Virtualización de un portafolio dinámico e interactivo para prácticas de laboratorio: la seguridad en redes de comunicaciones como ejemplo aplicado
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Lanza Calderón, Jorge




Fecha
2024Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Publicado en
IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, Sevilla, 2024, 204-211
Editorial
Universidad de Sevilla
Palabras clave
Virtualización
Aprendizaje autónomo
Portafolio interactivo
JupyterLab
Docker
Resumen/Abstract
La digitalización está transformando la educación, adaptándola al individuo y facilitando el acceso a recursos educativos en línea para el aprendizaje autónomo. Este artículo describe un proyecto que aúna la creciente demanda de enseñanza no presencial y la necesidad de conjugarla con la práctica en laboratorios en comunicaciones y ciberseguridad. El ecosistema, basado en herramientas de código abierto, posibilita la virtualización y el acceso ubicuo a través de aplicaciones web como alternativa a las tradicionales metodologías que emplean recursos propios del alumnado. Este enfoque permite el acceso seguro al portafolio de los estudiantes, minimizando la brecha entre prácticas presenciales en laboratorio y trabajo autónomo. Asimismo, se mejora la experiencia del profesorado facilitando el despliegue de laboratorios virtuales y la labor docente de seguimiento y evaluación. Se recogen resultados y valoraciones derivados de su implantación en una asignatura del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.
Colecciones a las que pertenece
- D12 Congresos [595]
- D12 Proyectos de Investigación [521]