dc.contributor.author | Díaz Díaz, Belén | |
dc.contributor.author | García Olalla, Myriam | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-10-07T14:56:53Z | |
dc.date.available | 2013-10-07T14:56:53Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.issn | 0422-2784 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10902/3604 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo consiste en investigar la relación entre la estructura accionarial y la creación de valor a partir consideración de tres factores fundamentales que afectan a la misma: los beneficios privados que se persiguen los principales accionistas de la empresa, el beneficio público o social derivado de la supervisión que sobre la actuación de los directivos ejercen os inversores y los costes que acompañan a una estructura de propiedad concentrada (menor liquidez y menor diversificación de riesgos). El análisis empírico permite concluir que el papel supervisor de la propiedad resulta más intenso en empresas mayor conflicto de intereses entre accionistas y directivos, y parlo tanto es posible incrementar el valor de la empresa a través de una composición específica de su accionariado. | es_ES |
dc.format.extent | 18 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ministerio de Industria, Energía y Turismo | es_ES |
dc.rights | © Economía industrial | es_ES |
dc.source | Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 352, 2003 (Ejemplar dedicado a: Ecología industrial y desarrollo sostenible. Perspecitvas sectorial e internacional) , págs. 145-162 | es_ES |
dc.title | Estructura accionarial y creación de valor. Análisis empírico del comportamiento supervisor y de los beneficios privados de los inversores | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.version | publishedVersion | es_ES |