Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorLuna Sotorrío, Ladislao 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-10-07T14:56:40Z
dc.date.available2013-10-07T14:56:40Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.issn0422-2784
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/3603
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es realizar una reflexión sobre las oportunidades y las desventajas que presenta el desarrollo de modelos complejos o de síntesis en el marco de la teoría contingente, como medio de profundizar en el análisis del problema que supone diseñar una organización para que sea eficiente. Además, se muestra una aplicación practica que permite enunciar unas hipótesis complejas sobre las relaciones de contexto - estrategia - estructura - resultados, como punto de partida para futuras investigaciones en este campoes_ES
dc.format.extent15 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Industria, Energía y Turismoes_ES
dc.rights© Economía industriales_ES
dc.sourceEconomía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 311, 1996 , págs. 37-54es_ES
dc.titleUtilidad de la teoría contingente para el estudio de la forma eficiente de organizaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo