xmlui.themes.about.link
Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 395
-
Paisajes del Megalitismo. Paleoambiente y Antropización en el Entorno del Conjunto Arqueológico de Dombate (A CORUÑA)
(Área de Prehistoria, Universidad de Alcalá, 2016) -
Una perspectiva paleoambiental de la transición Bronce Medio-Final al Hierro en la Meseta Norte a través de sus contextos habitacionales: el castro de la Peña del Moro (Navas de Oro, Segovia)
(Área de Prehistoria, Universidad de Alcalá, 2019) -
Caracterización y cronología de un yacimiento de la Edad del Bronce: San Pelayo IV, Arellano (Navarra)
(Gobierno de Navarra Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, 2014) -
Estudio palinológico del yacimiento romano de La Vereda (Burguillos, Sevilla): de la reconstrucción paleoambiental a la funcionalidad de las estructuras
(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2017) -
Estrategia de Planificación Urbanística y Territorial para la adaptación al Cambio Climático
(Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT, 2019) -
Paisaje visigodo en la cuenca alta del Manzanares (Sierra de Guadarrama): Análisis arqueopalinológico del yacimiento de Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid)
(Área de Prehistoria, Universidad de Alcalá, 2015) -
Recuperación del entorno ferroviario de Santander: la alta velocidad como oportunidad para consolidar un modelo urbano sostenible
(Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT, 2019) -
Los inicios del Neolítico en las tierras meridionales valencianas: a propósito de la Cova dels Calderons (La Romana, Alicante)
(Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2018) -
Paleobiogeografía de Abies spp.y Cedrus atlantica en el Mediterráneo occidental (Península Ibérica y Marruecos)
(Asociacion Española de Ecologia Terrestre, 2018) -
Peatlands in the Toledo Mountains (central Spain): characterisation and conservation status.
(The International Mire Conservation Group (IMCG), 2014-11-16) -
La formación de un nuevo paisaje en el centro de la península ibérica en el periodo posromano: el yacimiento de La Genestosa (Casillas de Flores, Salamanca)
(Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2017) -
Iberian acid peatlands: types, origin and general trends of development.
(The International Mire Conservation Group (IMCG), 2017) -
Vulnerabilidad y resiliencia de los pinares de alta montaña de la Sierra de Gredo (Ávila, Sistema Central): dos mil años de dinámica socioecológica
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfología, 2017) -
Una perspectiva paleoambiental de la explotación de la sal en las Lagunas de Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora)
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfología, 2017-06) -
Persistence of tree relicts in the Spanish Central System through the Holocene
(Universidad Complutense de Madrid, 2014) -
Reseña de : G.Fernández Cuesta (dir.) Atlas de Geografía Humana de España, 2019.
(Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), 2019) -
La huella del pasado industrial agroalimentario en el paisaje de Cantabria
(Madrid: Departamento de Composición Arquitectónica Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2016)