• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La enseñanza de las primeras civilizaciones en la Educación Secundaria Obligatoria: didáctica y docencia de la Historia de Mesopotamia y Egipto

    The teaching of early civilisations in Secondary Education: didactics and teaching of the History of Mesopotamia and Egypt

    Ver/Abrir
    2024_GomezRuizN.pdf (505.4Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/35785
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gómez Ruiz, Natalia
    Fecha
    2024-09-06
    Director/es
    Hoyo Aparicio, AndrésAutoridad Unican
    Derechos
    © Natalia Gómez Ruiz
    Disponible después de
    2029-09-10
    Palabras clave
    Egipto
    Didáctica
    Valor formativo
    Mesopotamia
    Egypt
    Didactics
    Educational value
    Resumen/Abstract
    La historia de las grandes civilizaciones de Próximo Oriente ocupa un lugar secundario en el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria, generándose un desconocimiento generalizado de los eventos acontecidos en estas épocas, al mismo tiempo que se les otorga un papel minoritario en términos de importancia por su separación cronológica respecto al presente. Lejos de ser así, su enseñanza presenta grandes beneficios en la formación integral del alumnado. El propósito de este trabajo es precisamente ahondar en esta cuestión y exponer tanto su valor formativo como sus múltiples posibilidades, al tiempo que se realiza una aproximación a la realidad didáctica de las etapas mencionadas analizando libros de texto que se emplean en la actualidad en centros educativos de la Comunidad de Cantabria, actuando estos como hilo conductor en la transmisión de conocimiento. Para culminar este trabajo, se ha procedido a la confección de una unidad didáctica haciendo uso de metodologías activas mediante las cuales el alumno se convierta en protagonista de su propio proceso de aprendizaje sobre la historia de Mesopotamia y Egipto.
     
    The history of the great civilisations of the Near East occupies a secondary place in the curriculum of Secondary Education, leading to a general lack of knowledge of the events that took place in these eras, while at the same time giving them a minority role in terms of importance due to their chronological separation from the present. Far from this being the case, their teaching has great benefits for the integral education of students. The purpose of this work is precisely to delve deeper into this question and expose both its educational value and its multiple possibilities, while at the same time approaching the didactic reality of the aforementioned stages by analysing textbooks currently used in educational centres in the Community of Cantabria, which act as a guiding thread in the transmission of knowledge. To culminate this work, a didactic unit has been created using active methodologies through which students become the protagonists of their own learning process about the history of Mesopotamia and Egypt.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España