• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas)
    • M0947 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas)
    • M0947 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de comunicación dirigido a la comunidad LGBTIQ+ para fomentar prácticas sexuales más seguras.

    Encouraging Safer Sex Practices: A Communication Plan for the LGBTQ+ Community.

    Ver/Abrir
    2024_QuintanaSarabia ... (3.665Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/35738
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Quintana Sarabia, José Ramón
    Fecha
    2024-09
    Director/es
    Martínez García de Leaniz, Rosa PatriciaAutoridad Unican
    Derechos
    © José Ramón Quintana Sarabia
    Palabras clave
    ITS
    PrEP
    HSH
    Preservativo
    Resumen/Abstract
    El siguiente documento detalla un Plan de Comunicación diseñado para promover el uso del preservativo en entornos LGTBIQ+, bajo la iniciativa de la Asociación FELGBTIQ+. El objetivo principal del plan es concienciar sobre la importancia del uso del preservativo y reducir la dependencia a los antibióticos, con un enfoque particular en el colectivo de hombres que practican sexo con hombres (HSH). El desglose de objetivos aclara que, aunque la profilaxis previa a la exposición (PrEP) es eficaz para prevenir la transmisión del VIH, no proporciona protección contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Por lo tanto, la utilización del preservativo sigue siendo crucial para la protección integral frente a ITS. La estrategia de comunicación teorizada se fundamenta en un enfoque dual. En primer lugar, se llevará a cabo una difusión en redes sociales abiertas al público general. Este aspecto del plan empleará mensajes directos, aunque de tono más suave, para sensibilizar y educar sobre la importancia del uso del preservativo. En segundo lugar, se implementará una estrategia más focalizada en atraer específicamente el público objetivo, es decir los HSH, a talleres informativos con potentes destacados ampliando con el objetivo de concienciar sobre una vida sexual más protegida de los ITS. El plan se estructura en torno a un cronograma bien definido y presupuestos detallados, lo que permite una ejecución sistemática y controlada de las actividades propuestas. Los resultados más positivos, del presente plan, prevén una mejora continua en los niveles de uso del preservativo, así como una disminución en el uso de antibioterapia para tratar ITS, reflejando la eficacia y el impacto positivo de las acciones de comunicación implementadas.
     
    The following document outlines a Communication Plan designed to promote condom use within LGTBIQ+ communities under the efforts of the FELGBTIQ+ Association. The primary objective of the plan is to enhance awareness of the significance of condom use and to mitigate reliance on antibiotics, with a particular emphasis on men who have sex with men (MSM). The breakdown of objectives clarifies that, while pre-exposure prophylaxis (PrEP) is efficacious in preventing HIV transmission, it does not offer comprehensive protection against other sexually transmitted infections (STIs). Consequently, condom use remains indispensable for safeguarding against a broad spectrum of STIs. The communication strategy is predicated on a dual approach. Initially, dissemination will occur through social media platforms accessible to the general public. This aspect of the plan will employ direct yet nuanced messaging to foster awareness and education regarding the importance of condom use. Secondly, an innovative and personalized communication strategy will be implemented to actively engage MSM in informative workshops. Through attractive materials and clear messages, we aim to foster a change in attitude towards safer sexual practices and promote the consistent use of condoms to prevent STIs. The plan is structured around a meticulously defined timeline and detailed budgets, enabling systematic and controlled execution of the proposed activities. A sustained increase in condom usage levels and a corresponding reduction in antibiotic use for treating STIs are anticipated, reflecting the efficacy and positive impact of the implemented communication initiatives.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0947 Trabajos académicos [151]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España