Análisis de las consecuencias jurídicas y económicas de la aplicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Bárcena Suárez, NicolásFecha
2020Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Publicado en
Revista CESCO de Derecho de Consumo, 2020, 36, 116-129
Editorial
Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha
Resumen/Abstract
Transcurrido más de un año de la aprobación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, los datos obtenidos de organismos reguladores, la estadística registral y judicial permiten un análisis jurídico y económico del mercado inmobiliario en España. El objeto del trabajo es analizar dichos datos y extraer conclusiones a la vista de ellos. A su vez, se estudiará el cumplimiento de los objetivos previstos en la norma y su impacto en la ingente litigación acerca de cláusulas abusivas que acontece en España.
More than a year after the approval of Law 5/2019, of March 15, regulating real estate credit contracts, the data obtained from regulatory bodies, registry and judicial statistics allow a legal and economic analysis of the real estate market in Spain. The purpose of the work is to analyze said data and draw conclusions from
them. At the same time, compliance with the objectives set forth in the regulation and its impact on the huge litigation about abusive clauses that occurs in Spain will be studied.
Colecciones a las que pertenece
- D27 Artículos [305]