D17 Artículos
Ver todos por
Envíos recientes
-
"Geografías de recepción" de los imaginarios geográficos alpinos: representaciones y narrativas de Sierra Nevada (s. XIX)
(Universidad de Granada, 2014-06-24) -
La circulación del conocimiento en la creación del discurso geográfico de Sierra Nevada en el s. XIX
(Universidad de La Rioja, 2015) -
La ascensión a la montaña y la rememoración de la historia: interpretaciones de Sierra Nevada en el montañismo del siglo XIX
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma, 2017) -
Neighborhood changes as a consequence of the arrival of university students in two areas of Concepción - Chile
(Universidad de Chile, 2020) -
Visión panorámica del "Montblanc de España": apropiación y reinterpretación del referente alpino en el relato geográfico de Sierra Nevada (1800-1930)
(Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía, 2022) -
El proceso de estudiantización y su abordaje desde un enfoque geográfico: estado de la cuestión y agenda de investigación
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma, 2023) -
Are BTEX (Benzene, Toluene, Ethylbenzene and Xylenes) involved in the development of amyotrophic lateral sclerosis?
(Springer Nature, 2024-12) -
Inversiones térmicas y calidad del aire en la montaña cantábrica: estudio de caso en el valle de Campoo
(Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía, 2025-01-23) -
El poblado obrero de FEFASA en Miranda de Ebro (Burgos, España): evolución y estado actual
(Assis SP: Universidade Estadual Paulista Centro de Documentação e Apoio à Pesquisa, 2022-06-30) -
Vegetation history, climate and human impact in the Spanish Central System over the last 9000 years
(Elsevier Ltd, 2014-12-05) -
Vegetation dynamics and human activity in the western pyrenean region during the Holocene
(Elsevier Ltd, 2015-04-07) -
Turismo y arquitectura en el primer franquismo, la forja de unas relaciones trascendentales
(Editorial de la Universidad de Cantabria, 2024) -
El paisaje cultural de los montes y valles pasiegos (Cantabria): construcción histórica y potencial para el desarrollo territorial sostenible
(Departament de Geografia de la UV, 2022)







