• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de negocio de Naturfarm una huerta vertical

    Naturfarm business plan a vertical farm

    Ver/Abrir
    2024_BravoMorenoS.pdf (3.265Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/35337
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Bravo Moreno, Santiago
    Fecha
    2024-10
    Director/es
    Revuelta Alonso, Francisco ManuelAutoridad Unican
    Derechos
    © Santiago Bravo Moreno
    Disponible después de
    2029-10-11
    Resumen/Abstract
    El trabajo propone un proyecto empresarial innovador basado en la creación de una huerta vertical en las afueras de Santander. El objetivo principal es evaluar la viabilidad y rentabilidad de un sistema de cultivo hidropónico, sin el uso de pesticidas ni productos químicos, enfocado en la producción de hortalizas ecológicas y orgánicas, específicamente tomates y pimientos. Los productos están destinados a restaurantes de alta gama, incluidos aquellos reconocidos en la Guía Michelin, que valoran la alta calidad y los alimentos locales y sostenibles. La propuesta de valor de la empresa se centra en producir productos de alta calidad, de origen local y ecológicos durante todo el año. El proyecto presenta ventajas competitivas, como la producción continua anual gracias al control de variables ambientales, la eficiencia en el uso del espacio y del agua, y la capacidad de ofrecer productos fuera de temporada. Además, promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, alineándose con las tendencias globales de consumo responsable y prácticas agrícolas respetuosas con el entorno. El análisis incluye el estudio de factores que impactan al mercado y al negocio, como el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL), un análisis de la industria, así como un análisis DAFO que evalúa las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del proyecto en su contexto actual y futuro. Asimismo, el plan de internacionalización tiene como objetivo expandir las operaciones a través de franquicias, diversificar la cartera de productos y entrar en nuevos mercados internacionales. Este plan también contempla una inversión en investigación y desarrollo (I+D) para cultivar más tipos de plantas, automatizar el sistema de producción y adoptar tecnología innovadora. Todo esto se alinea con la misión de promover un consumo más inteligente y responsable y con la visión de revolucionar la agricultura mediante el uso de tecnología avanzada. Finalmente, se aborda la viabilidad económica, demostrando que este modelo de negocio es rentable y sostenible, capaz de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y contribuir positivamente al medio ambiente mediante prácticas agrícolas innovadoras y eficientes
     
    The project proposes an innovative business project based on creating a vertical farm on the outskirts of Santander. The main objective is to evaluate the viability and profitability of a hydroponic cultivation system, without the use of pesticides or chemicals, focused on the production of organic and ecological vegetables, specifically tomatoes and peppers. The products are marketed for high-end restaurants, including those recognized in the Michelin Guide, which values high-quality, local, and sustainable food. The company's value proposition focuses on producing high-quality, locally sourced, organic products throughout the year. The project presents competitive advantages, such as continuous annual production thanks to the control of environmental variables, efficiency in the use of space and water, and the ability to offer products out of season. In addition, it promotes sustainability and environmental protection, aligning with global trends of responsible consumption and environmentally friendly agricultural practices. The analysis developed includes the study of factors that impact the market and the business, such as the political, economic, social, technological, ecological, and legal (PESTEL) environment, an analysis of the industry, as well as a SWOT analysis that assesses the weaknesses, threats, strengths, and opportunities of the project in its current and future context. In addition, the internationalization plan aims to expand operations through franchises, diversifying the product portfolio and enter new international markets. This plan also contemplates investing in research and development (R&D) to grow more types of plants, automate the production system, and adopt innovative technology. All of this is aligned with the mission of promoting smarter and more responsible consumption and with the vision of revolutionizing agriculture using advanced technology. Finally, the economic viability is addressed, demonstrating that this business model is profitable and sustainable, capable of adapting to new market demands, and contributing positively to the environment through innovative and efficient agricultural practices
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España