xmlui.themes.about.link
D11 Artículos: Envíos recientes
Mostrando ítems 741-760 de 796
-
Dispositional and Psychosocial Variables as Longitudinal Predictors of Acculturative Stress
(Wiley-Blackwell, 2014) -
La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 2015) -
Collaborative action research through technologically mediated agoras.
(Routledge, 2017) -
El acceso y la entrada del estudiante a la universidad: situación y propuestas de mejora facilitadoras del tránsito
(Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2014) -
Observaciones metodológicas sobre la investigación inclusiva: “Me gustaría que sacarais que la persona con discapacidad tiene su propio pensamiento”
(Universidad de Vigo, Facultad de Ciencias de la Educación, 2014) -
Necesidades afectivo-sexuales en personas con discapacidad intelectual intelectual. Claves para construir propuestas formativas desde la experiencia subjetiva
(Centro Español de documentación sobre Discapacidad, 2015) -
Asunto de lágrimas: Tokyo Monogatari / Tokyo Ga
(Shangrila, 2016) -
El Smartphone en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en Educación Superior. Percepciones de docentes y estudiantes
(Universidad de Valencia, 2015-11-12) -
Diseño y Validación del Cuestionario "Smartphone y Universidad. Visión del Profesorado" (SUOL)
(Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense, 2016) -
La competencia mediática en el profesorado no universitario. Diagnóstico y propuestas formativas
(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica, 2015) -
El uso del portafolio para desarrollar el aprendizaje cooperativo y la evaluación formativa en educación ambiental. Un estudio de caso de bachillerato
(Grupo de Investigación FORCE, 2015) -
Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta didáctica basada en la contextualización de los contenidos matemáticos en la ESO
(Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales", 2014) -
Propuesta de alfabetización mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación. Resultados y valoración de "Rostros de Mujer"
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2015) -
La escolarización de niños con enfermedades raras. Visión de las familias y del profesorado
(Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RENICE), 2014) -
La formación en competencias mediáticas: una cuestión de responsabilidad ética en educación superior
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 2014) -
Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora
(Grupo Communicar Ediciones, 2014-07-01) -
La competencia mediática del profesorado: un instrumento para su evaluación
(Universidad Autonoma de Baja California, 2014)