• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Private Equity en España

    Private Equity in Spain

    Ver/Abrir
    2024_CaballeroRabagoP.pdf (1.271Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/34697
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Caballlero Rábago, Paula
    Fecha
    2024-06
    Director/es
    García González, IreneAutoridad Unican
    Derechos
    © Paula Caballero Rábago
    Palabras clave
    Inversión alternativa
    Private equity
    Crecimiento
    Inversión
    Economía
    España
    Alternative Investment
    Growth
    Investment
    Economy
    Spain
    Resumen/Abstract
    Este trabajo analiza el crecimiento y desarrollo del private equity en España, especialmente tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19. La crisis de 2008 impulsó a las empresas a buscar alternativas de financiación más allá de los bancos tradicionales, subrayando el papel crucial del private equity en la recuperación económica y empresarial. A pesar de que los niveles de inversión en España estaban entre los más bajos, el private equity ha ganado relevancia en la economía española y su futuro es prometedor para el financiamiento empresarial. Por ello se ha realizado un análisis teórico profundo del concepto de inversión alternativa y capital privado, así como las diferencias con su hermano, el capital riesgo. También se examina el funcionamiento del proceso de inversión y sus implicaciones para las empresas. Se explora el origen histórico del sector y se revisa el marco regulatorio. Se ofrece una visión integral del private equity en España mediante la revisión de los informes anuales de actividad de capital riesgo publicados por SpainCap. Finalmente, se analiza el caso de éxito de un fondo family office del empresario Juan Roig para entender el proceso de captación de fondos, inversión, gestión y desinversión de empresas.
     
    This paper analyzes the growth and development of private equity in Spain, especially after the 2008 financial crisis and the COVID-19 pandemic. The 2008 crisis led companies to seek alternative investments beyond traditional banks, highlighting the significant role of private equity in economic and corporate recovery. Despite having some of the lowest investment levels, private equity has gained relevance in the Spanish economy and holds a promising future for business financing. To this end, a deep theoretical analysis of the concept of alternative investment and private equity has been conducted, along with its differences from its counterpart, venture capital, including how the investment process works and its implications for companies. The historical origins of the sector are explored, and the regulatory framework is reviewed. An integral view of the Spanish private equity context is provided through the annual activity reports published by SpainCap. Finally, the paper analyzes the success story of a family office fund led by entrepreneur Juan Roig to understand the processes of fundraising, investment, portfolio management, and divestment in companies.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España