• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación
    • D21 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación
    • D21 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Funciones especiales en la era digital

    Ver/Abrir
    FuncionesEspecialesE ... (560.0Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/34558
    ISSN: 1138-8927
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gil Gómez, AmparoAutoridad Unican; Segura Sala, José JavierAutoridad Unican; Temme, Nico M.
    Fecha
    2014
    Derechos
    © Real Sociedad Matemática Española
    Publicado en
    Gaceta de la Real Sociedad Matematica Española, 2014, 17(1), 71-97
    Editorial
    Real Sociedad Matemática Española
    Enlace a la publicación
    http://gaceta.rsme.es/
    Resumen/Abstract
    Aunque es difícil dar una definición precisa de qué es una función especial, podríamos decir que las funciones especiales lo son en parte por ser importantes en diversas aplicaciones, y en parte por satisfacer determinadas propiedades. Una de las referencias clásicas para la consulta de propiedades y aproximaciones de funciones especiales es el Handbook of Mathematical Functions with Formulas, Graphs, and Mathematical Tables, editado por Milton Abramowitz e Irene Stegun y publicado originalmente en 1964 por el National Bureau of Standards. Recientemente, el National Institute of Standards and Technology (NIST, denominación moderna del NBS) acometió el proceso de modernización del Handbook que culminó en 2010 con el lanzamiento del NIST Handbook of Mathematical Functions y su versión online y de libre acceso, la NIST Digital Library of Mathematical Functions. En esta nueva obra, las tablas de valores numéricos de funciones que aparecían en el manual de Abramowitz y Stegun han sido, como es lógico, sustituidas por referencias a software numérico. Este listado de referencias es necesariamente incompleto, pues estamos muy lejos de disponer de software numérico satisfactorio para todas las funciones contenidas en el NIST Handbook, y no parece sencillo que lo pueda haber a medio plazo. Tampoco parece sencillo describir todos los métodos necesarios para evaluar todas las funciones especiales, aunque sí es posible describir y analizar los métodos numéricos básicos e ilustrarlos con ejemplos específicos. En este artículo nos planteamos exponer brevemente algunas de las técnicas habituales involucradas en la construcción de algoritmos para evaluar funciones matemáticas, así como proporcionar referencias sobre software de cálculo de algunas de estas funciones.
    Colecciones a las que pertenece
    • D21 Artículos [419]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España