xmlui.themes.about.link
D04 Artículos: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 365
-
Ruralidad y discurso: del caso español al de Cantabria
(Asociación de Antropólogos Iberoamericanos, 2012) -
Further Solutrean evidence in El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2011) -
Los prefectos urbanos de Constancio II y el comportamiento vindicativo de la plebe romana en Amiano Marcelino
(Universidad de Salamanca, 1995) -
Sobre el hidrónimo "Neilos": la raíz religiosa, simbólica y tangible de su significado
(Universidad de Salamanca, 2008) -
La costa y el interior en la Época Postglacial las Transiciones Epipaleolítico-Mesolítico-Neolítico en la Región Vasco-Cantábrica
(Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2004) -
Tipología femenina en las Epístolas de San Basilio: Principios teóricos y manifestación práctica
(Univeridad de Salamanca, 1986) -
La tradición nupcial pagana en el matrimonio cristiano, según Gregorio de Nacianzo
(Universidad de Salamanca, 1990) -
La demografía del territorium emeritense (excepto el casco urbano) según la documentación epigráfica
(Universidad de Salamanca, 1992) -
Il potere dei monaci nei concili orientali del V secolo: il costantinopolitano Eutiche e il siro Bar Sauma
(Universidad de Salamanca, 2006) -
Iuxta paradisum: mundos imaginarios en la hagiografía tardoantigua de Oriente y Occidente
(Universidad de Salamanca, 2009) -
Justicia y ejercicio del poder: la infamia y los «delitos de lujuria» en la cultura legal de la Castilla medieval
(Universidad Complutense de Madrid, 2005) -
La arqueología de los cántabros: una reflexión metodológica
(Universidad de Salamanca, 1995) -
Las premisas epistemológicas y la antropología social
(Universidad de Granada, 2012-05) -
Nuevo testimonio de las guerras sertorianas en Calahorra: un depósito de proyectiles de catapulta
(Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, 2003) -
El contexto del arte parietal. La tecnología de los artistas en la cueva de Tito Bustillo (Asturias)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1988) -
La teonimia en la antigüedad romana de las áreas de montaña del norte de la Península Ibérica hasta las costa cantábrica a través de la epigrafía
(Centro de Estudios Montañeses, 1988) -
Utilización de instrumentos de concha durante el Mesolítico y Neolítico inicial en contextos litorales de la región cantábrica: programa experimental para el análisis de huellas de uso en materiales malacológicos
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2010) -
La Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria): excavaciones 1996-1999
(Consejo superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2000) -
Comportamiento económico de los últimos cazadores-recolectores y primeras evidencias de domesticación en el occidente de Asturias. La Cueva de Mazaculos II
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2009)