Estimación de dosis en radioterapia intraoperatoria
Dose estimation in intraoperative radiotherapy
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/34193Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Zapatero Varela de Limia, LuisFecha
2024-06Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Simulation
Intraoperative (IORT)
Montecarlo
Geant4
Simulación
Intraoperatoria (IORT)
Resumen/Abstract
The objective of the study is the validation of a simulation dedicated to dose estimation for his future implementation in intraoperative radiotherapy treatments. In this way, a quick live simulation could be performed to provide an estimation of the doses. The simulation of the accelerator LIAC HWL is based on the Montecarlo method and was constructed using the Geant4 library to obtain data of the dose deposited in a water phantom for different electron beam energies (6, 8, 10, and 12 MeV). The comparison with the values measured by the group of physicists from the Marqu´es de Valdecilla Hospital shows clear differences in the range of electrons (on the order of 2 mm), while in the beam sections it is very accurate. The analysis of the results concluded that there might be an error in the arrangement of the experimental measurement device, which remains to be confirmed to continue the project development.
El objetivo del estudio es la validación de una simulación dedicada a la estimación de dosis para su futura implementación en tratamientos de radioterapia intraoperatoria. De esta forma, se podría hacer una rápida simulación en vivo que pudiese dar estimaciones de las dosis que se suministrarán. La simulación del acelerador LIAC HWL se basa en el método Montecarlo y fue construida mediante la biblioteca de Geant4 para tener datos de la dosis depositada en un maniquí de agua para diferentes energías del haz de electrones (6, 8, 10 y 12 MeV). La comparación de los valores reales medidos por el equipo de físicos del Hospital Marqués de Valdecilla para el mismo acelerador mostraban claras diferencias en el rango de los electrones (del orden de 2 mm), mientras que en las secciones del haz se muestra muy correcta. El análisis de los resultados dejó como conclusión la posibilidad de una equivocación en la disposición del dispositivo experimental de medida, quedando pendiente de confirmarse para continuar con el desarrollo del proyecto.