Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorMartínez Camino, Gonzalo 
dc.contributor.authorVillegas Lamagrande, Aidé
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2024-08-29T07:57:04Z
dc.date.available2024-08-29T07:57:04Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/33621
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo comprobar si la publicidad influye en los niños, tanto en sus valores como en sus hábitos de consumo. Para obtener la información se ha elaborado una encuesta cualitativa a la que han respondido alumnos y alumnas de un colegio del medio rural, el CEIP Gerardo Diego. Todos ellos pertenecen a 6º de Primaria y su total sumó 40 informantes. En esta encuesta, a un grupo de niños se les pidió que dieran una definición de la palabra “peonza” sin ninguna influencia externa. A otro grupo se les mostró un anuncio relacionado con la peonza y, posteriormente, se les pidió que escribieran su definición. Ambos escribieron la definición mediante cinco palabras clave a través de las cuales los informantes nos dieran su interpretación de la naturaleza de este concepto. Los datos obtenidos se analizaron para determinar nuestra hipótesis: la exposición continua a la publicidad audiovisual afecta significativamente a las preferencias de los niños. Se ha concluido que los padres deben ayudar a sus hijos limitando el tiempo de exposición, ya que nuestros discentes pasan demasiado tiempo frente a las pantallas. Sin embargo, como docentes, nosotros también tenemos la responsabilidad de complementar esto enseñando a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico y darles una correcta educación.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this research is to check whether advertising influences children's values and consumer habits. In order to obtain the information, a qualitative survey was carried out in a rural school, CEIP Gerardo Diego. The sample of pupils belongs to the 6th grade of Primary School with a total of 40 pupils. In this research, one group of children were asked to give a definition of the word "spinning top" without any external influence. Another group was shown an advertisement related to the spinning top and then asked to write it´s definition. Both groups wrote the definition using five key words. The data obtained were analyzed to determine our hypothesis: continuous exposure to audiovisual advertising significantly affects children's preferences. It has been concluded that parents should help their children by limiting exposure time, since our students spend too much time in front of screens. However, as teachers we also have the responsibility to complement this by teaching students to develop critical thinking skills and give them a correct educationes_ES
dc.format.extent36 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Aidé Villegas Lamagrandees_ES
dc.subject.otherPublicidades_ES
dc.subject.otherNiñoes_ES
dc.subject.otherInterpretaciónes_ES
dc.subject.otherPersuasión e influenciaes_ES
dc.subject.otherAdvertisinges_ES
dc.subject.otherChildes_ES
dc.subject.otherInterpretationes_ES
dc.subject.otherPersuasion and influencees_ES
dc.titleLa publicidad y su influencia en los niñoses_ES
dc.title.alternativeAdvertising and its influence on childrenes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Magisterio en Educación Primariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo