• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La publicidad y su influencia en los niños

    Advertising and its influence on children

    Ver/Abrir
    2024_VillegasLamagra ... (497.0Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/33621
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Villegas Lamagrande, Aidé
    Fecha
    2024-07
    Director/es
    Martínez Camino, GonzaloAutoridad Unican
    Derechos
    © Aidé Villegas Lamagrande
    Palabras clave
    Publicidad
    Niño
    Interpretación
    Persuasión e influencia
    Advertising
    Child
    Interpretation
    Persuasion and influence
    Resumen/Abstract
    Esta investigación tiene como objetivo comprobar si la publicidad influye en los niños, tanto en sus valores como en sus hábitos de consumo. Para obtener la información se ha elaborado una encuesta cualitativa a la que han respondido alumnos y alumnas de un colegio del medio rural, el CEIP Gerardo Diego. Todos ellos pertenecen a 6º de Primaria y su total sumó 40 informantes. En esta encuesta, a un grupo de niños se les pidió que dieran una definición de la palabra “peonza” sin ninguna influencia externa. A otro grupo se les mostró un anuncio relacionado con la peonza y, posteriormente, se les pidió que escribieran su definición. Ambos escribieron la definición mediante cinco palabras clave a través de las cuales los informantes nos dieran su interpretación de la naturaleza de este concepto. Los datos obtenidos se analizaron para determinar nuestra hipótesis: la exposición continua a la publicidad audiovisual afecta significativamente a las preferencias de los niños. Se ha concluido que los padres deben ayudar a sus hijos limitando el tiempo de exposición, ya que nuestros discentes pasan demasiado tiempo frente a las pantallas. Sin embargo, como docentes, nosotros también tenemos la responsabilidad de complementar esto enseñando a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico y darles una correcta educación.
     
    The aim of this research is to check whether advertising influences children's values and consumer habits. In order to obtain the information, a qualitative survey was carried out in a rural school, CEIP Gerardo Diego. The sample of pupils belongs to the 6th grade of Primary School with a total of 40 pupils. In this research, one group of children were asked to give a definition of the word "spinning top" without any external influence. Another group was shown an advertisement related to the spinning top and then asked to write it´s definition. Both groups wrote the definition using five key words. The data obtained were analyzed to determine our hypothesis: continuous exposure to audiovisual advertising significantly affects children's preferences. It has been concluded that parents should help their children by limiting exposure time, since our students spend too much time in front of screens. However, as teachers we also have the responsibility to complement this by teaching students to develop critical thinking skills and give them a correct education
    Colecciones a las que pertenece
    • G1581 Trabajos académicos [1041]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España