Dietas de ayuno en pacientes oncológicos
Fasting diets in oncology patients
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/33589Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Escosura Fernández, MaríaFecha
2024-06-05Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Ayuno
Cáncer
Quimioterapia
Efecto Warburg
Resistencia diferencial al estrés
Fasting
Cancer
Chemotherapy
Warburg effect
Differential  stress resistance
Resumen/Abstract
La creciente evidencia preclínica en el campo de la oncología muestra que el ayuno 
protege de la toxicidad al tiempo que mejora la eficacia de una variedad de agentes 
quimioterapéuticos. Las nuevas estrategias se centran en analizar el metabolismo del 
ambiente tumoral, conocido como efecto Warburg, donde existe una preferencia de las 
células cancerosas por la glucólisis como fuente de energía. Las dietas de ayuno a través 
de la disminución de los factores de crecimiento interactúan con importantes rutas
metabólicas: mTOR, AMPK y sirtrulinas, consecuentemente generando la activación de 
la autofagia. Asimismo, surge el concepto de resistencia diferencial al estrés de las 
células sanas, mientras que las células tumorales se vuelven aún más sensibles a los 
tratamientos oncológicos tradicionales.
Los datos in vitro e in vivo muestran que estas intervenciones dietéticas son seguras y 
eficaces, creando la necesidad de realizar más ensayos clínicos aleatorizados en 
humanos y obtener así resultados concluyentes para su posterior aplicación clínica. Esta 
revisión se centra en los antecedentes moleculares, el conocimiento actual y los ensayos 
clínicos que evalúan los efectos del ayuno en el tratamiento del cáncer. Además, se 
enumeran las limitaciones y áreas de mejora en la investigación actual. 
The growing preclinical evidence in the oncology field shows that fasting protects from
toxicity while enhancing the efficacy of a variety of chemotherapeutic agents. New 
strategies focus on analysing the metabolism of the tumor environment, called the 
Warburg effect, where cancer cells prefer glycolysis as their main energy source. Fasting 
diets, by decreasing levels grown factors, interact with important metabolic pathways: 
mTOR, AMPK, and sirtuins, consequently, autophagy is activated. In response to nutrient 
limitation, the concept of differential stress resistance of healthy cells emerges, while 
tumor cells become even more sensitive to traditional oncological treatments.
In vitro and animal data show that these dietary interventions are safe and effective, 
creating the need for more randomized clinical trials in humans to obtain conclusive 
results for subsequent clinical application. This review focuses on the molecular 
background, current knowledge, and clinical trials evaluating the effects of fasting in
cancer treatment. It also lists the limitations and areas for improvement in current 
research.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1181]
 








