Revisión sistemática de estrategias no farmacológicas para la reducción de la ansiedad preoperatoria en población pediátrica
Systematic review of non-pharmacological methods to reduce preoperative anxiety in pediatric population
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/33082Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Landeras Gutiérrez, MaríaFecha
2024-05-06Director/es
Derechos
© María Landeras Gutiérrez
Disponible después de
2029-05-07
Palabras clave
Pediatría
Ansiedad
Hospitalización
Cuidados preoperatorios
Cirugía
Pediatrics
Anxiety
Hospitalization
Preoperative care
Surgery
Resumen/Abstract
Introducción: la ansiedad preoperatoria es una condición que afecta, en gran medida, a los
pacientes pediátricos y sus familias tanto antes como después de ser intervenidos
quirúrgicamente. Para lograr reducir esa ansiedad, existen diferentes enfoques, incluyendo el
abordaje farmacológico y el no farmacológico.
El objetivo de este trabajo fue revisar la evidencia científica existente sobre las intervenciones
que emplean terapias no farmacológicas para reducir la ansiedad preoperatoria en pacientes
pediátricos hospitalizados.
Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica reciente, según
los criterios de la declaración PRISMA, siendo 19 los estudios incluidos para el análisis de datos.
Resultados: la ansiedad preoperatoria se evalúo en todos los estudios en hospitales de tercer
nivel, en niños entre los 2 y los 14 años. La mayoría de las intervenciones se llevaron a cabo en
una sola sesión de manera autoadministrada. La estrategia más empleada fue la educativa
(57%). En un 79% de los estudios la ansiedad se redujo de manera significativa. En ningún estudio
se reflejó aumento en el nivel de ansiedad de los niños tras las intervenciones.
Discusión/Conclusión: existe evidencia que respalda la eficacia de intervenciones no
farmacológicas como la educación, la distracción, el juego o la magia. Es necesario implementar
dichas intervenciones en los pacientes pediátricos hospitalizados dado que presentan beneficios
para la salud, además de ser una medida económica y fácil de administrar.
Introduction: Preoperative anxiety is a condition that significantly affects pediatric patients and
their families both before and after surgical intervention. To reduce this anxiety, there are
different approaches, including pharmacological and non-pharmacological methods.
Objective: The aim of this study was to review the existing scientific evidence on non pharmacological interventions for reducing preoperative anxiety in hospitalized pediatric
patients.
Methodology: A systematic review of recent scientific literature was conducted following the
PRISMA statement criteria. Nineteen studies were included for data analysis.
Results: Preoperative anxiety was evaluated in all studies conducted in third-level hospitals,
involving children between 2 and 14 years old. Most interventions were carried out in a single
self-administered session. The most commonly used strategy was educational (57%). In 79% of
the studies, anxiety was significantly reduced. None of the studies showed an increase in
children’s anxiety levels after the interventions.
Discussion/Conclusion: There is evidence supporting the effectiveness of non-pharmacological
interventions such as education, distraction, play, or magic. Implementing these interventions
in hospitalized pediatric patients is necessary because they offer health benefits and are cost effective and easy to administer.