• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síndrome del Takotsubo: factores de riesgo, influencia según el sexo, métodos diagnósticos y cuidados enfermeros

    Takotsubo syndrome: risk factors, influence depending on sex, diagnostic methods and nursing care

    Ver/Abrir
    2024_SainzRuizL.pdf (982.0Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/33021
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sainz Ruiz, Lucía
    Fecha
    2024-04-23
    Director/es
    Rueda Revilla, NoemíAutoridad Unican
    Derechos
    © Lucía Sainz Ruiz
    Palabras clave
    Síndrome del corazón roto
    Síndrome de Takotsubo
    Miocardiopatía del estrés
    Broken heart syndrome
    Takotsubo syndrome
    Stress cardiomyopathy
    Resumen/Abstract
    El síndrome del Takotsubo o discinesia apical transitoria es una miocardiopatía reversible caracterizada por una alteración en la contractibilidad del ventrículo izquierdo en ausencia de lesiones coronarias significativas. Predomina en mujeres en edad posmenopáusica y se estima que presenta una incidencia del 1-2% de todos los casos con sospecha del síndrome coronario agudo. Puede aparecer tras la exposición a un estresor físico, emocional, la combinación de ambos o en ausencia de un desencadenante evidente. Su fisiopatología está aún por determinar, pero existen varias teorías que explican las posibles causas de la miocardiopatía, entre las cuales destaca la toxicidad por la excesiva liberación de catecolaminas. Clínicamente, este síndrome imita a infarto agudo de miocardio estando presentes en ambas patologías el dolor torácico, cambios electrocardiográficos como elevación del segmento ST y la elevación de los biomarcadores cardiacos. La coronariografía actúa como diagnostico diferencial. El pronóstico es en la mayoría de los casos favorable presentando una recuperación de la función ventricular en las próximas 4-8 semanas.
     
    Takotsubo syndrome, or transient apical dyskinesia, is a reversible myocardial disease characterized by impaired contractility of the left ventricle in the absence of significant coronary lesions. It predominantly affects postmenopausal women, and its incidence is estimated to be 1-2% of all cases suspected of acute coronary syndrome. It may occur after exposure to a physical or emotional stressor, a combination of both, or even in the absence of an obvious cause. Although its pathophysiology is still to be determined, there are several theories explaining possible causes of myocardial pathology, with excessive catecholamine release toxicity being a notable factor. Clinically, this syndrome mimics an acute myocardial infarction, with common symptoms such as chest pain, electrocardiographic changes like ST-segment elevation, and an increase in cardiac biomarkers. Coronary angiography serves as a differential diagnostic tool. The prognosis is favorable in the most of cases, with recovery of ventricular function expected within the next 4-8 weeks.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España