• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Autolesiones en la adolescencia, más allá de la intencionalidad autolítica

    Self-harm during adolescence, beyond self-harming intention

    Ver/Abrir
    2024_MierSandovalS.pdf (3.209Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/33019
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Mier Sandoval, Saray
    Fecha
    2024-05-09
    Director/es
    Ortiz Fernández, CristinaAutoridad Unican
    Derechos
    © Saray Mier Sandoval
    Palabras clave
    Adolescentes
    Autolesiones
    Suicidio
    Intento autolítico
    Salud mental
    Prevención
    Enfermería
    Adolescents
    Self-harm
    Self-injurious behavior
    Non-suicidal self-injury
    Suicide
    Suicide attempt
    Mental health
    Prevention
    Nursing
    Resumen/Abstract
    Cada vez son más los casos de autolesiones que se detectan entre la población infanto-juvenil que no padece ninguna patología psiquiátrica y han pasado de ser un poco habituales y estar infradiagnosticados, a convertirse en un problema de salud pública. El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la situación actual de las autolesiones no suicidas en la población adolescente y diferenciarlas de las autolesiones con finalidad suicida o intentos autolíticos. Tras la revisión bibliográfica realizada se ha encontrado que la incidencia de las autolesiones no suicidas va en aumento entre la población adolescente, siendo mayoritariamente prevalentes en el género femenino de entre 12 y 14 años. Además, se ha visto que los principales motivos de autolesión son: una mala regulación de sus emociones, convirtiendo a las autolesiones en una forma de desahogo para ellos y la necesidad de pertenencia a un grupo de iguales en el que sentirse comprendidos. Otros motivos pueden ser el autocastigo, una forma de petición de ayuda cuando no saben expresarlo verbalmente o el conseguir algún tipo de beneficio. Ante esta problemática, el papel de la enfermería es esencial en aspectos como la prevención, detección precoz y la educación para la salud. Además, enfermería debe colaborar activamente, junto con el equipo multidisciplinar, en el tratamiento de estos pacientes que, como ante cualquier problema de salud mental, requerirá tratamiento psicológico y, en ocasiones, el uso de psicofármacos.
     
    Nowadays numerous self-harm cases, among adolescents who do not suffer from a mental disorder, are detected. These cases were uncommon and now, they have become a considerable public health problem. The aim of this dissertation is to analyse the current situation of non-suicidal self-injury (NSSI) among adolescents and to explain the difference between NSSI and self-injurious behavior or suicide alempts. Afterer doing a bibliographical review, an increase in the number of NSSI cases among adolescents has been founded out, especially among girls who are 12 or 14 years old. Moreover, one of the main reasons for adolescents to harm themselves is a bad emotional self-regulation, in which adolescents vent their problems harming themselves. Another reason is they need to feel they belong to a group of people who understand their situation and their problems. NSSIs are also a way of punishing themselves, asking for help or geong benefits. Nursing professionals are essential in this situation, they have a lot of work to do in primary prevention, early diagnosis and health education. Furthermore, nurses should actively collaborate in a multidisciplinary team to treat these patients because therapy and psychotropic medications are essential for their cure.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España