Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorSarabia Lavín, Raquel 
dc.contributor.authorBarbas Monjo, Miguel Ángel
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-09-17T06:16:12Z
dc.date.available2018-09-14T02:45:10Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/3278
dc.description.abstractLas úlceras por presión (UPP) son un importante problema dentro del sistema sanitario de los países desarrollados. Constituye un gran desafío para la gestión de la salud pública, tanto por la morbilidad que supone como por sus graves repercusiones médicas y económicas. Estudios internacionales epidemiológicos, demuestran una prevalencia clínicamente relevante En España, en el último Estudio Nacional de Prevalencia del año 2009, los datos obtenidos revelaron que la presencia de UPP en atención primaria eran del 5.89%, un 7.2% en hospitales y 6.39% en centros sociosanitarios. Una encuesta nacional publicada en marzo 2013, dice cual es la situación actual en el manejo y tratamiento de las heridas. Concluye que la educación y la formación son uno de los puntos clave en la prevención y tratamiento de las UPP. La Comunidad de Madrid a través de la conserjería de sanidad, está intentando potenciar estrategias de coordinación socio-sanitaria para mejorar la calidad de vida de los mayores que viven en Residencias, apoyando proyectos específicos de trabajo como el que lidera el Hospital de Guadarrama en la zona noroeste de la Comunidad Dentro del Plan Estratégico del Hospital se enmarca este proyecto que responde a lo que es una necesidad real. Más del 80% de las personas que ingresan en el hospital, en la unidad de Cuidados Continuos, sufre ulceras por presión que generan estancias superiores a 60 días tras los cuales regresan al medio comunitario (casa o residencia) sin conseguir generar continuidad a pesar de emitir Informe de Enfermería al alta y es más, generándose en ocasiones situaciones de reingreso de los pacientes con Ulceras por presión. La prevalencia de pacientes con UPP ha sido de un 21,22%, y la incidencia es de 2,12 %, ha disminuido en relación al año 2011, que era de un 3,74%, es muy baja en los proceso de Ictus y Ortogeriatria, siendo algo más elevada en Deterioro Funcional, al igual que la prevalencia (27,85%) El objetivo general de este proyecto de investigación es conocer el grado de conocimiento de las enfermeras del hospital de Guadarrama sobre la prevención y tratamiento de las UPP.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherConocimientoes_ES
dc.subject.otherÚlceras por presiónes_ES
dc.subject.otherFormaciónes_ES
dc.subject.otherKnowledgees_ES
dc.subject.otherPressure ulcerses_ES
dc.subject.otherTraininges_ES
dc.titleGrado de conocimiento del personal de enfermería del Hospital de Guadarrama de la Comunidad de Madrid sobre prevención y tratamiento de las úlceras por presiónes_ES
dc.title.alternativeDegree of knowledge of the nursing staff of the Hospital de Guadarrama Madrid on prevention and treatment of pressure ulcerses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España