• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El proceso de sucesión en la empresa familiar: estudio de un caso

    The succesion process in the family business: a case study

    Ver/Abrir
    2023_VelascoMengE.pdf (464.8Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/32550
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Velasco Meng, Elena
    Fecha
    2023-10
    Director/es
    Serrano Bedia, Ana MaríaAutoridad Unican
    Pérez Pérez, MartaAutoridad Unican
    Derechos
    © Elena Velasco Meng
    Resumen/Abstract
    El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado se enfoca en la investigación y análisis de las empresas de tipo familiar a través de un estudio de caso. Las empresas familiares son un pilar fundamental del tejido empresarial español, representando aproximadamente el 60% del PIB nacional. Se estudian diferentes modelos teóricos y clasificaciones, entre los que se encuentran el Modelo de los Tres Círculos, el Modelo de Fundador a Consorcio de Primos, el Modelo Matriz Tamaño de Familia-Tamaño de Empresa Familiar, el Modelo de las Relaciones de Trabajo y el Modelo Matriz Tamaño de la Empresa-Nivel de Diversificación. Asimismo, se trata la sucesión de empresas familiares identificando la problemática que implica y se recomiendan diversas acciones clave para conseguir una sucesión exitosa. En este trabajo se realiza un estudio y análisis de las situación de una empresa familiar mediana que opera en el sector industrial y que pasará próximamente de su primera a su segunda generación dirigente. Se examina su historia, su estructura y los roles que ostentan los miembros de la familia. Se identifica a los posibles sucesores y las habilidades necesarias requeridas en el nuevo líder, además de estudiar las dificultades que supone la sucesión. Todo ello a través de fuentes primarias mediante entrevistas con el fundador y sus tres hijos, socios y empleados de la empresa, y a través de fuentes secundarias. Se destaca firmemente la importancia indiscutible de contar con un plan de sucesión que establezca soluciones ante posibles momentos de incertidumbre para garantizar la estabilidad. Se recomienda iniciar el proceso de planificación en el corto plazo, ya sea por parte de los propietarios o con la asistencia de un profesional externo. Se destaca la necesidad de separar emocionalmente los aspectos familiares de los empresariales para tomar decisiones estratégicas que beneficien a la empresa a largo plazo. Se sugiere, asimismo, la planificación de un periodo de transición entre generaciones y la creación de un plan de contingencia para situaciones inesperadas.
     
    This thesis focuses on the research and analysis of family businesses through a case study. Family businesses are an essential part of the Spanish economy, representing approximately 60% of the national GDP. Different theoretical models and classiffications are studied, among which are the Three Circles Model, the Founder to Cousins Consortium Model, the Family Size-Family Business Size Matrix Model, the Labor Relations Model and the Company Size- Level of Diversification Matrix Model. The succession of family businesses is discused as well, identifying the issues it entails and various key actions are recommended to achieve a successful succession. It is carried out in this thesis a study and analysis of the situation of a medium-sized family business that operates in the industrial sector and that will soon be transitioning from its first to its second leading generation. Its history, structure and the roles played by family members are examined. Possible succesors and the necessary skills required in the new leader are indentified, and the difficulties of the succession process are studied. All of the additional information is obtained through interviews with the founder and his three children, partners and employees of the company and through secondary sources. It is firmly highlighted the importance of having a succession plan that establishes solutions to possible moments of uncertainty to guarantee stability. It is recommended to start the planning process in the short term, either by the owners or by a profesional expert on the subject. The need to emotionally separate family aspects from business aspects is highlighted in order to make strategic decitions that benefit the company in the long term. It is also suggested to plan a transition period between generations and to create a contingency plan for unexpected situations.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España