• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las redes sociales y su importancia en las estrategias de marketing

    The importance of social networks in marketing strategies

    Ver/Abrir
    2024_RomanilloLafuen ... (1.451Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/32416
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Romanillo Lafuente, Javier
    Fecha
    2024-02-22
    Director/es
    Martínez García de Leaniz, Rosa PatriciaAutoridad Unican
    Derechos
    © Javier Romanillo Lafuente
    Disponible después de
    2029-02-22
    Palabras clave
    Redes Sociales
    Internet
    Marketing
    New Wave
    Feedback
    Resumen/Abstract
    Este trabajo de fin de grado tiene como finalidad hacer un estudio de las redes sociales utilizadas como estrategia de marketing por las empresas. Comenzaremos revisando el concepto de red social y su rápida evolución cronológica, una vez conocido este desarrollo tecnológico nos centraremos en comprender como las nuevas tecnologías han provocado la evolución del entorno, generando así un concepto de marketing diferente a medida que han evolucionado estas tecnologías y han ido surgiendo mas avances. A continuación se analizaran los factores que influyen en comportamiento del consumidor a la hora de realizar una compra para posteriormente indicar el impacto que han supuesto estas nuevas plataformas y redes sociales en el consumidor y su comportamiento. Posteriormente se comprenderá la importancia y relevancia que tienen las redes sociales como fuente de datos y las diferentes estrategias que pueden llevar a cabo las marcas en las redes sociales, para finalizar examinando varias campañas publicitarias para poder determinar los factores clave que ha supuesto el éxito o fracaso de las mismas y poder indicar unas conclusiones.
     
    This undergraduate thesis aims to conduct a study on social networks used as marketing strategies by companies. We will begin by reviewing the concept of social networks and their rapid chronological evolution. Once this technological development is understood, we will focus on comprehending how new technologies have driven the evolution of the environment, thus generating a different marketing concept as these technologies have evolved and more advancements have emerged. Next, we will analyze the factors that influence consumer behavior when making a purchase, followed by indicating the impact that these new platforms and social networks have had on the consumer and their behavior. Subsequently, we will understand the importance and relevance of social networks as a source of data and the different strategies that brands can implement on social networks, concluding by examining various advertising campaigns to determine the key factors that have contributed to their success or failure and to draw conclusions.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España