• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo de negocio de una empresa familiar agropecuaria

    Business model of a family agricultural business

    Ver/Abrir
    2023_PerezCorralesPA.pdf (839.0Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/32292
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pérez Corrales, Patricia Alejandra
    Fecha
    2023-07-07
    Director/es
    López Fernández, María ConcepciónAutoridad Unican
    Derechos
    © Patricia Alejandra Pérez Corrales
    Disponible después de
    2028-07-07
    Resumen/Abstract
    El presente trabajo de fin de grado, tiene como finalidad, realizar un análisis de la situación de la empresa Agropecuaria San José XVII, C.A y de su modelo de negocio actual, para conocer las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, así como su rentabilidad y su sostenibilidad a mediano y largo plazo. En la primera parte del trabajo, se abordan los fundamentos teóricos que respaldarán el análisis de la empresa. Se empleará principalmente el modelo CANVAS de Osterwalder y Pigneur, adaptado específicamente a las empresas familiares del sector agrícola de Venezuela. Para el estudio, es esencial comprender el contexto actual y la historia de la empresa objeto de estudio para orientar adecuadamente la investigación y enfocarnos en los aspectos más relevantes. Además, se examinará necesariamente la situación actual del entorno de la empresa, tanto a nivel general utilizando la herramienta PESTEL, como en su proximidad con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, para identificar cómo afecta a la empresa y qué oportunidades y amenazas presenta. Una vez que se haya realizado el análisis y adquirido un conocimiento completo de la situación actual de la empresa y de su entorno, se procederá a analizar su situación mediante los nueve módulos del modelo CANVAS. Esto permitirá obtener una visión integral del modelo de negocio implementado por la empresa en la actualidad y podremos ver la rentabilidad que este genera en la empresa. A partir de este análisis, se propondrán sugerencias que sean convenientes, teniendo en cuenta las oportunidades y amenazas detectadas y enfocándonos en aquellos módulos del modelo de negocio en el cual la empresa tenga un mayor margen de mejora y las capacidades para actuar. Mediante estas sugerencias, la empresa podrá mejorar sus puntos débiles y aprovechar las ventajas que se han detectado.
     
    The purpose of this end-of-degree project is to carry out an analysis of the situation of the company Agropecuaria San José XVII, C.A and its current business model, to know the opportunities, threats, strengths and weaknesses, as well as its profitability and its sustainability in the medium and long term. In the first part of the work, the theoretical foundations that will support the analysis of the company are addressed. The Osterwalder and Pigneur CANVAS model will be mainly used, specifically adapted to family businesses in the agricultural sector of Venezuela. For the study, it is essential to understand the current context and the history of the company under study to properly guide the investigation and focus on the most relevant aspects. In addition, the current situation of the company's environment will necessarily be examined, both at a general level using the PESTEL tool, and in its proximity to Porter's five forces model, to identify how it affects the company and what opportunities and threats it presents. . Once the analysis has been carried out and a complete knowledge of the current situation of the company and its environment has been acquired, its situation will be analyzed through the nine modules of the CANVAS model. This will allow us to obtain a comprehensive vision of the business model currently implemented by the company and we will be able to see the profitability that this generates in the company. Based on this analysis, suitable suggestions will be proposed, taking into account the opportunities and threats detected and focusing on those modules of the business model in which the company has a greater margin for improvement and the capacities to act. Through these suggestions, the company will be able to improve its weak points and take advantage of the advantages that have been detected
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España