La innovación tecnológica en el sector agroalimentario español
The technological innovation in the spanish agri-food sector
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/32291Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Ortiz Pérez, DavidFecha
2023-07-05Director/es
Derechos
© David Ortiz Pérez
Disponible después de
2028-07-05
Resumen/Abstract
En este trabajo se tratará de exponer los problemas que tienen los pequeños
productores en el sector agroalimentario en España para seguir la rápida innovación
tecnológica que se está dando en el mundo, pero específicamente en este sector.
Para poner en conocimiento la evolución del campo en los últimos años, se mostrará
la importancia que tiene este sector en España y como se ve comparado con el resto
de países europeos. Además, se explicará detalladamente el programa de la Unión
Europea que trata de ayudar y buscar el bien común para el sector. Este programa es
la PAC (Política Agraria Común), que entrega ayudas a las explotaciones a cambio de
ciertas ventajas. Esto se debatirá a lo largo del trabajo con una serie de críticas que
muestran que la idea con la que se creó la PAC, se ha ido diluyendo con el paso de
los años y las nuevas reformas. El resultado ha sido que se ha acabado beneficiando
más a la producción en masa que a la pequeña producción. Esto ha causado una
disminución en la calidad de los alimentos y los servicios. También se expondrá,
mediante un análisis DAFO, la aplicación de tres tecnologías que cada vez están
apareciendo más en nuestro día a día: el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia
Artificial y el Big Data. Se mostrarán los puntos más importantes para la aplicación de
estas tecnologías, sobre todo, para pequeños productores con limitaciones
económicas.
Uno de los grandes retos que tiene este sector es disminuir la brecha existente entre
las grandes empresas que producen y comercializan de forma masiva, con las familias
que sostienen su negocio a duras penas. Una labor que va pasando de generación en
generación y cada vez se extingue antes debido a que las ayudas son escasas, o no
son las adecuadas.
The aim of this work is to expose the problems faced by small-scale producers in the
agri-food sector in Spain in keeping up with the rapid technological innovation taking
place worldwide, but specifically in this sector.
To shed light on the evolution of the field in recent years, we Will demonstrate the
importance of this sector in Spain and how it compares to other European countries.
Additionally, we will provide a detailed explanation of the program implemented by the
European Union aimed at assisting and seeking common good for the sector. This
program is the Common Agricultural Policy (CAP), which provides aid to farms in
exchange for certain advantages. Throughout the work, this Will be discussed along
with a series of criticisms that demosntrate how the original purpose of the CAP has
diluted over the years and subsequent reforms. The result has been a greater Benefit
to mass production rather than small-scale production, leading to a decline in food
quality and services. Furthermore, through a SWOT análisis, we will explore the
application of three technologies that are increasingly prevalent in our daily lives: the
Internet of Things (IoT), Artificial Intelligence and Big Data. We will highlight the most
important aspects for the implementation of these technologies, particularly for small scale producers with economic limitations.
One of the major challenges faced by this sector is reducing the gap between large
companies that produce and sell a lot, and the families who struggle to sustain their
businesses. This is a labor that is passed down from generation to generation, but is
increasingly fading away due to limited or inadequate assistance
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]