dc.contributor.author | Khan Blanco, Fátima | |
dc.contributor.author | Fernández, Fátima | |
dc.contributor.author | Díez Fernández, Luis Francisco | |
dc.contributor.author | Agüero Calvo, Ramón | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-02-16T08:09:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-16T08:09:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-58148-1 | |
dc.identifier.other | PID2021-125725OB-I00 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10902/31781 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se realiza un análisis del rendimiento de los protocolos de transporte TCP y QUIC, sobre redes satelitales realistas, promoviendo una metodología innovadora que combina implementación real (técnicas de virtualización) y simulación para llevar a cabo experimentos sistemáticos y repetitivos. Con el objetivo de asegurar un análisis exhaustivo, se evalúan diferentes configuraciones, que incluyen cambios en la banda de operación y el tamaño del buffer. Además, se determina el impacto de la capacidad de gestionar múltiples flujos (multi-streaming) que integra QUIC. Se observa que QUIC ofrece retardos inferiores a los de TCP, aunque puede experimentar un mayor jitter en determinadas configuraciones. Los resultados obtenidos evidencian que el uso de múltiples flujos en QUIC no consigue una mejora significativa con el planificador por defecto, Round-Robin. Por lo tanto, se proponen estrategias de scheduling más adecuadas, capaces de obtener mejores resultados en situaciones de tráfico desequilibrado. Gracias a estas políticas, se concluye que el comportamiento de los protocolos de transporte en redes no terrestres no siempre es óptimo, y que QUIC puede aportar ventajas claras en comparación con TCP. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, MINECO-FEDER, a través del proyecto SITED: Semantically-enabled Interoperable Trustworthy Enriched Data-spaces (PID2021-125725OB-I00). El trabajo de Fátima Fernández ha contado con la financiación del Gobierno Vasco a través del programa Elkartek en el marco del proyecto EGIA (KK-2022/00119) y del Programa de Doctorado Industrial de la Universidad de Cantabria (Convocatoria 2020). | es_ES |
dc.format.extent | 9 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | XVI Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL), Barcelona, 2023, 78-86 | es_ES |
dc.subject.other | QUIC | es_ES |
dc.subject.other | LEO | es_ES |
dc.subject.other | Scheduling | es_ES |
dc.subject.other | LMS | es_ES |
dc.subject.other | TCP | es_ES |
dc.title | Estrategias de scheduling sobre QUIC en entornos NTN | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.version | publishedVersion | es_ES |