¿Cuándo y dónde juegan los niños y las niñas?
When and where do the children play?
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/31760Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
García Río, PaulaFecha
2023-06-17Director/es
Derechos
© Paula García Río
Palabras clave
Educación Infantil
Tiempo de juego y espacio de juego
Juego
Play
Childhood Education
Time of play and space of play
Resumen/Abstract
El juego es un derecho universal para todos los niños y las niñas. Además, es una actividad indispensable para su desarrollo global, es el elemento principal del que disponen para experimentar, conocer y relacionarse.
Debido a la importancia que supone en la etapa de Educación Infantil se ha llevado a cabo una investigación que pretende hacer visible cuándo y dónde juegan los niños y las niñas en la escuela e identificar la importancia que se le da en un aula de cuatro años de un centro público de Cantabria.
Los instrumentos utilizados para llevar a cabo el estudio han sido la observación participante, dos tablas de observación y una entrevista estructurada a la docente. He tenido la oportunidad estar presente en el aula y observar la realidad del espacio y el tiempo que se le da al juego sin que los sujetos de estudio se sintieran cohibidos. Además, gracias a la entrevista con la docente he podido contrastar sus creencias con su práctica sobre el juego.
En los resultados se muestran los espacios y el tiempo que se le destina al juego dentro de un colegio público de Cantabria y la importancia que se le da a este.
Playing is a universal right for all the children. It is essential for their development, being the core element for them to experiment, discover and socialize.
Due to the importance of play in Childhood Education research has been conducted. This research aims to make visible where and when children play at school and identify the importance given to it in a classroom of four years old in a public school in Cantabria.
The tools used to carry out the study were the following: the active observation, two observation tables and a structured interview to the teacher in charge. I had the opportunity to be present in the classroom and observe the reality of the space and the time given to play without making the subjects of the study feel inhibited. Moreover, thanks to the interview to the teacher, I was able to contrast her beliefs with her practice related to play.The results show the spaces and periods dedicated to play in a public school in Cantabria, as well as the importance given to it.