• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Infantil
    • G1580 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Infantil
    • G1580 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El trabajo cooperativo como forma de fortalecer la inclusión. La opinión de los docentes de educación infantil

    Cooperative work as a way to strengthen inclusion. The oinion of early childhood education teachers

    Ver/Abrir
    2023_ExpositoHazasM.pdf (894.3Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/31651
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Expósito Hazas, Miriam
    Fecha
    2023-07-11
    Director/es
    Cos Ahumada, César deAutoridad Unican
    Derechos
    © Miriam Expósito Hazas
    Palabras clave
    Educación Infantil
    Trabajo cooperativo
    Metodologías
    Inclusión
    Early Childhood Education
    Cooperative work
    Methodologies
    Inclusion
    Resumen/Abstract
    A lo largo de este Trabajo de Fin de Grado se analiza la información existente sobre el aprendizaje cooperativo, una de las propuestas metodológicas que más éxito ha tenido en las aulas para fortalecer la inclusión. Partiendo de la premisa anterior, se plantea conocer la opinión de los docentes de la etapa de educación infantil sobre su uso, creencias, ventajas y barreras que pueda implicar. Para poder dar respuestas a estas cuestiones se ha creado una breve encuesta para docentes de esta etapa sobre el uso de esta metodología, que permitirá conocer la situación en los centros encuestados. Finalmente, este documento presenta un banco de recursos, basados en la aplicación de esta metodología, que puede servir de punto de inicio para los docentes de la etapa de educación infantil que quieran comenzar con este tipo de trabajo en las aulas. Ya que se ha constatado que, el uso de este tipo de metodologías desde edades tempranas repercute de forma positiva en la relación entre iguales, el clima del aula y el propio alumnado.
     
    Throughout this Final Degree Project, the existing information on cooperative learning, one of the most successful methodological proposals in the classroom to strengthen inclusion, is analyzed. Based on the previous premise, the aim is to know the opinion of early childhood education teachers about its use, beliefs, advantages, and barriers that it may imply. In order to answer these questions, a brief survey has been created for teachers of this stage on the use of this methodology, which will allow us to know the situation in the centers surveyed. Finally, this document presents a bank of resources, based on the application of this methodology, which can serve as a starting point for teachers of early childhood education who wish to begin this type of work in the classroom. It has been found that the use of this type of methodology from an early age has a positive impact on the relationship between peers, the classroom climate and the students themselves
    Colecciones a las que pertenece
    • G1580 Trabajos académicos [596]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España