Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGómez Pérez, Eva 
dc.contributor.authorGil Hevia, María de las Mercedes
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2024-02-09T09:40:40Z
dc.date.available2024-02-09T09:40:40Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/31606
dc.description.abstractSe presenta una investigación, cuasi experimental que tiene como objetivo evaluar el conocimiento en maltrato infantil de los futuros docentes de Cantabria para conocer su capacitación en la detección y notificación de los posibles casos que se puedan detectar en la escuela. Para ello, se empleó el cuestionario autodeterminado utilizado en el estudio de Greco et al. (2017) y en Gómez y Santos (2019). Este instrumento cuenta con preguntas cerradas cuya función es determinar el nivel de conocimiento sobre desprotección, detección y notificación, y otras preguntas de modalidad abierta que buscan explicitar las características del proceso-enseñanza de los estudiantes de último año de grado de Magisterio. Para la realización de este estudio se empleó una muestra de 44 egresados de magisterio, de los cuales 32 son de educación Primaria y 12 de E. Infantil. Tras un análisis de los datos recogidos, se observaron resultados similares a los que aparecen en investigaciones precedentes, pero ha sido llamativo que el porcentaje de desconocimiento sobre el procedimiento de notificación ha sido sensiblemente más elevado que en otros estudios.es_ES
dc.description.abstractThis study is defined as a mixed investigation; moreover, it has the intent of analyzing the knowledge and experience about child and youth maltreatment and also the information needed to make detection and a report. As for the instrument used in this investigation will be the questionnaire applied in the study of Greco et al. (2017) and in Gómez (2021). It is a self-administered questionnaire with some close questions which evaluate the level of knowledge in maltreatment, detection and report and other questions that try to figure out the opinions of the participants. The sampling is 44 participating students of education at the University of Cantabria, 32 in Primary education and 12 in preschool education. After the interpretation of the gathered data, the results are similar to the previous studies, but showed a major lack of knowledge about reports.es_ES
dc.format.extent50 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherMaltrato infantiles_ES
dc.subject.otherDesprotecciónes_ES
dc.subject.otherFallo en detección y notificaciónes_ES
dc.subject.otherEscasa formación profesionales_ES
dc.subject.otherFormación universitarioses_ES
dc.subject.otherBienestar de la infanciaes_ES
dc.subject.otherChild and youth maltreatmentes_ES
dc.subject.otherVulnerabilityes_ES
dc.subject.otherOversight on detection and reportes_ES
dc.subject.otherLack of professional's knowledgees_ES
dc.subject.otherUniversity student and welfarees_ES
dc.titleUna investigación sobre la formación en maltrato infantil, detección y notificación de futuros docentes de Cantabriaes_ES
dc.title.alternativeA study abouto the knowledge related to child maltreatment, detection and report of the students of education in Cantabriaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Magisterio en Educación Primariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International