• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La economía social: un enfoque en el marco teórico español

    The social economy: an approach in the spanish theoretical framework

    Ver/Abrir
    2023_BoladoMarigomezA.pdf (601.8Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/30991
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Bolado Marigómez, Alejandra
    Fecha
    2023-06
    Director/es
    Baraibar Diez, Elisa PilarAutoridad Unican
    Derechos
    © Alejandra Bolado Marigómez
    Disponible después de
    2028-06-12
    Resumen/Abstract
    La Economía Social es un término que está recibiendo mucha atención y ha ido ganando importancia a lo largo de los años en distintos ámbitos como la política, la sociedad, educación… pero que continúa siendo un gran desconocido por gran parte de la ciudadanía. El gran arraigo de un término tan similar como es la economía tradicional es una de las causas de este desconocimiento o confusión. Su presencia ha superado fronteras hasta convertirse en un tema de relevancia internacional. La Economía Social se presenta para solucionar desafíos de la actualidad como la desigualdad, marginación social y deterioro del medioambiente gracias a los valores bajo los que actúa como la sostenibilidad y responsabilidad social. El presente Trabajo de Fin de Grado va a presentar una visión primeriza que sirva de introducción sobre la Economía Social, dando a conocer sus aspectos más generales como el origen y su evolución, y ahondando poco a poco en otros más específicos como la actuación, legislación y futuro dentro del marco teórico español
     
    The Social Economy is a term that is receiving a lot of attention and has been gaining importance over the years in different areas such as politics, society, education ... but that continues to be a great unknown by a large part of the citizenship. The deep rootedness of such a similar term as traditional economic is one of the causes of this lack of knowledge or confusion. Its presence has transcended borders to become an issue of international relevance. The Social Economy is presented to solve current challenges such as inequality, social marginalization, and deterioration of the environment thanks to the values under which it acts such as sustainability and social responsibility. This Final Degree Project will present a first vision that serves as an introduction to the Social Economy, making known its most general aspects such as the origin and its evolution, and gradually delving into other more specific ones such as performance, legislation, and future within the Spanish theoretical framework
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1504]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España