• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis económico y financiero del sector hotelero en la cornisa cantábrica

    Economic and financial analysis of hotel sector in the cantabrian coast

    Ver/Abrir
    2023_SainzSetienJ.pdf (1.434Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/30977
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sainz Setién, Jennifer
    Fecha
    2023-06-13
    Director/es
    Medrano Pascual, RaquelAutoridad Unican
    Derechos
    © Jennifer Sainz Setién
    Palabras clave
    Sector hotelero
    Sector turístico
    Sector hotelero en la cornisa cantábrica
    Turismo
    Hostelería
    Resumen/Abstract
    El trabajo fin de grado consiste en realizar un análisis económico-financiero del sector de hoteles y alojamientos perteneciente al código de CNAE 551. “Hoteles y alojamientos similares”. Se tomará como referencia los años 2019-2021 para analizar su evolución y comprobar como este sector se ha visto influenciado antes de la COVID, durante, y posteriormente. El análisis económico-financiero se realizará en base a hoteles y alojamientos situados en la cornisa cantábrica, donde actualmente el turismo se ha visto impulsado. Según cifras ofrecidas por Eurostat, ninguna CCAA recuperó en su totalidad las cifras que se tenían antes de la pandemia. Sin embargo, si hubo zonas que se recuperaron casi en su totalidad, como Asturias. Su crecimiento ocasionado por la pandemia se posicionó en la media de la UE y entre los territorios de la cornisa cantábrica fue el mejor. Este cerró el año siguiente a la pandemia con un 98,73% del PIB regional recuperado, convirtiéndose en la mejor cifra del norte. A esta le sigue Galicia (98,45%), Cantabria (97,63%) y País Vasco (96,80%). Estas cifras situaron a la cornisa cantábrica como una de las zonas con mejor recuperación, por delante de comunidades como Madrid. Para realizar este estudio, se utilizará la base de datos SABI que será una herramienta muy útil para extraer los datos necesarios. Para ello, se ha obtenido una muestra formada por 98 empresas de la cornisa cantábrica. El trabajo se encuentra estructurado de la siguiente forma: En primer lugar, se realizará una investigación sobre los inicios de este sector y su evolución a lo largo de los años, a nivel estatal y europeo, los factores que influyen a un aumento o disminución de turistas en alojamientos, la clasificación de las empresas en este sector, y las consecuencias que ha traído la pandemia en el año 2020. En segundo lugar, se realizará un análisis económico-financiero a través de ratios que permitan obtener información sobre cómo está evolucionando el sector a lo largo de estos últimos años para finalmente sacar conclusiones
     
    The final degree project consists of carrying out an economic-financial analysis of the hotel and accommodation sector belonging to the CNAE code 551. "Hotels and similar accommodation". The years 2019-2021 will be taken as a reference to analyse its evolution and verify how this sector has been influenced before, during, and after Covid. The economic-financial analysis will be carried out based on hotels and accommodation located on the Cantabrian coast, where tourism has currently been boosted. According to figures offered by Eurostat, no CCAA fully recovered the figures that were available before the pandemic. However, there were autonomous communities that recovered almost entirely, as Asturias. Its growth caused by the pandemic was positioned in the EU average and among the territories of the Cantabrian coast it was the best. This closed the year following the pandemic with 98.73% of regional GDP recovered, becoming the best figure in the north. This is followed by Galicia (98.45%), Cantabria (97.63%) and the Basque Country (96.80%). These figures placed the Cantabrian coast as one of the areas with the best recovery, ahead of communities such as Madrid. To carry out this study, the SABI database will be used, which will be a very useful tool to extract the necessary data. For this, a sample made up of 98 companies from the Cantabrian coast has been obtained. The work is structured as follows: First, an investigation will be carried out on the beginnings of this sector and its evolution over the years, at the state level and at the European level, the factors that influence an increase or decrease in tourists in accommodation, the classification of companies in this sector and the consequences that the pandemic has brought in 2020. Secondly, an economic-financial analysis will be carried out through ratios that allow obtaining information on how the sector has evolved over the last few years to finally draw conclusions
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España