dc.contributor.advisor | Calleja Cobo, Noemi Lara | |
dc.contributor.author | Fernández Asúa, Lucía | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T13:47:36Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T13:47:36Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10902/30670 | |
dc.description.abstract | El estudio económico social denominado macroeconomía, nos permite analizar de una
manera global, la estabilidad económica de cada nación, tratando de entender y predecir
la conducta de una sociedad en constante interrelación con otros países. Esta investigación
económica se lleva a cabo mediante la observación de diferentes variables sociales, como
pueden ser la inflación, el desempleo o el consumo, entre otras. En nuestro país, estos indicadores han mostrado un escenario económico social algo inestable en los últimos años. En tan solo 20 años, se han producido repentinos y bruscos cambios, afectando a millones de familias en España y perjudicando el sistema de bienestar social en el que vivimos. | es_ES |
dc.format.extent | 31 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Aspectos macroeconómicos determinantes en las familias | es_ES |
dc.title.alternative | Key aspects of macroeconomics in families | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales | es_ES |