Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorRenedo Arenal, María Amparo 
dc.contributor.authorGonzález Ruiz, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-10-24T10:20:26Z
dc.date.available2023-10-24T10:20:26Z
dc.date.issued2023-02-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/30308
dc.description.abstractLa cadena de custodia, figura propia del derecho procesal penal, adquiere gran relevancia desde el punto de vista criminalístico, pues se constituye como la máxima garante de la integridad de las fuentes de prueba, que posteriormente serán valoradas y que, junto con otros medios de prueba, servirán para absolver o condenar a un sujeto por la presunta comisión de unos hechos delictivos. Por ello, el presente trabajo comienza, en su capítulo 1, con una aproximación a la cadena de custodia, definiendo algunos de los aspectos que se consideran más relevantes en su caracterización. Entre ellos, destaca la documentación de los actos y personas que se relacionan con la prueba exponiendo la postura mantenida por nuestro Tribunal Supremo en relación con este aspecto.es_ES
dc.format.extent104 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Sara González Ruizes_ES
dc.subject.otherDerecho Procesal Penales_ES
dc.subject.otherCadena de Custodiaes_ES
dc.subject.otherCriminalísticaes_ES
dc.subject.otherPruebaes_ES
dc.subject.otherDelitoes_ES
dc.titleLa cadena de custodia del resto biológico en la prueba de ADNes_ES
dc.title.alternativeThe chain of custody of the biological rest in the DNA testes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Acceso a la Profesión de Abogadoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo