Monografía sobre el Pie Diabético
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/2997Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Fernández Carro, BelénFecha
2013-06Director/es
Derechos
© Belén Fernández Carro
Palabras clave
Pie diabético
Neuropatía diabética
Osteomielitis
Diabetic foot
Osteomyelitis
Diabetic foot
Diabetic neuropathy
Osteomyelitis
Resumen/Abstract
La diabetes es una las enfermedades crónicas con mayor impacto socio sanitario en la actualidad, no sólo por su alta prevalencia, sino también por su elevada morbimortalidad. Se estima que en el año 2025 habrá 300 millones de personas con diabetes en el mundo. Dentro de las complicaciones derivadas de la Diabetes, se ha destacado como entidad propia el llamado Síndrome del Pie Diabético, que afecta al 15% de las personas con diabetes a lo largo de la evolución de esta enfermedad. Este síndrome da lugar a frecuentes ingresos hospitalarios y puede terminar con la pérdida de la extremidad. Diversos estudios demuestran que una prevención adecuada de las lesiones en el pie diabético, así como un rápido diagnóstico y un correcto tratamiento por parte de un equipo multidisciplinar, en el que la enfermera juega un papel importante, pueden reducir esta tasa de amputación entre un 45 y un 85 %. Dada la discapacidad, repercusión social y el elevado coste económico que ocasiona, es preciso que todos los profesionales que tratan a estos pacientes, tengan sólidos conocimientos del tema. Los objetivos de esta monografía son realizar una revisión de la literatura relacionada con el pie diabético, identificar los factores de riesgo en el paciente diagnosticado de pie diabético, y describir las estrategias de intervención y prevención que se están llevando a cabo en estos pacientes. Para la revisión de la literatura se han consultado las siguientes plataformas y bases de datos: Pubmed, Medline, Dialnet y Google Académico, a través de las palabras clave seleccionadas, incluidas en el DeCS y en el MeSH. Para su selección se han usado las que, a criterio de la autora, tienen mayor relevancia.