Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFuente Rodríguez, Aída de la 
dc.contributor.authorAbad Merino, Carmen
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-08T14:20:46Z
dc.date.available2023-09-08T14:20:46Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/29830
dc.description.abstractLa demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro cognitivo, superior al asociado por el envejecimiento. El confinamiento establecido en 2020 conllevo el aislamiento de estas personas, privándolas de una atención continuada y de sistemas de apoyo, lo que produjo numerosas consecuencias. Se trata de personas muy vulnerables cuya afectación puede ser mayor y las consecuencias del aislamiento y distanciamiento social más drásticas, ya que se generan sentimientos de soledad que desencadenan modificaciones conductuales en la persona. La salud mental se vio afectada provocando problemas de ansiedad y depresión, además de una acentuación de los síntomas de la propia demencia. Este empeoramiento fue más notable en las demencias leves dado que fue más notable el cambio en su rutina diaria. Este cambio en la rutina también se produjo en los cuidadores de los enfermos los cuales sufrieron un doble estrés al tener que cuidar a una persona con demencia en un contexto de temor a la infección. Esto hizo aumentar la ansiedad al cuidador, así como reducir su tolerancia hacia la persona cuidada, llegando a un estado de sobrecarga. Por todo ellos son necesarias intervenciones dirigidas tanto al tratamiento de la persona afectada como a sus cuidadores. RESUMEN: La demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro cognitivo, superior al asociado por el envejecimiento. El confinamiento establecido en 2020 conllevo el aislamiento de estas personas, privándolas de una atención continuada y de sistemas de apoyo, lo que produjo numerosas consecuencias. Se trata de personas muy vulnerables cuya afectación puede ser mayor y las consecuencias del aislamiento y distanciamiento social más drásticas, ya que se generan sentimientos de soledad que desencadenan modificaciones conductuales en la persona. La salud mental se vio afectada provocando problemas de ansiedad y depresión, además de una acentuación de los síntomas de la propia demencia. Este empeoramiento fue más notable en las demencias leves dado que fue más notable el cambio en su rutina diaria. Este cambio en la rutina también se produjo en los cuidadores de los enfermos los cuales sufrieron un doble estrés al tener que cuidar a una persona con demencia en un contexto de temor a la infección. Esto hizo aumentar la ansiedad al cuidador, así como reducir su tolerancia hacia la persona cuidada, llegando a un estado de sobrecarga. Por todo ellos son necesarias intervenciones dirigidas tanto al tratamiento de la persona afectada como a sus cuidadores.es_ES
dc.description.abstractDementia is a syndrome characterized by cognitive impairment beyond that associated with aging. The confinement established in 2020 led to the isolation of these people, depriving them of continuous care and support systems, with numerous consequences. These are very vulnerable people who may be severely affected. The consequences of isolation and social distancing are more drastic, as feelings of loneliness are generated, triggering behavioral changes in the person. Mental health was affected, causing problems of anxiety and depression, as well as an accentuation of the symptoms of dementia itself. This worsening was more noticeable in mild dementia as the change in their daily routine was more noticeable. This change in routine also occurred in the caregivers whose stress increased while caring for a person with dementia in the context of fear of infection. This increased the caregiver's anxiety and reduced their tolerance towards the cared-for person, leading to a state of overload. Interventions aimed at both the treatment of the affected person and their caregivers are therefore necessary.es_ES
dc.format.extent24 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDemenciaes_ES
dc.subject.otherAislamiento sociales_ES
dc.subject.otherConfinamientoes_ES
dc.subject.otherCuidadoreses_ES
dc.subject.otherDementiaes_ES
dc.subject.otherSocial isolationes_ES
dc.subject.otherLockdownes_ES
dc.subject.otherCaregiverses_ES
dc.titleEl impacto del confinamiento en la demencia durante la COVID-19es_ES
dc.title.alternativeThe impact of the lockdown on dementia during the COVID-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International