• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nuevas miradas enfermeras ante la diabetes gestacional

    New nursing looks at gestacional diabetes

    Ver/Abrir
    2023_VidalE.pdf (621.9Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/29761
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Vidal Cabo, Elena
    Fecha
    2023-05-08
    Director/es
    Terán Rodríguez, Virginia MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    © Elena Vidal Cabo
    Palabras clave
    Diabetes gestacional
    Nutrición
    Tratamiento
    Cuidados
    Educación sanitaria
    Gestational diabetes
    Nutrition
    Treatment
    Care
    Health education
    Resumen/Abstract
    En el embarazo, se presenta cierta resistencia fisiológica a la insulina. No obstante, hay ocasiones en las que el páncreas no logra compensarlo secretando tanta hormona como precisaría, produciéndose la hiperglucemia. Esta supone riesgos tanto a corto como a largo plazo para la madre y el bebé. (1) La diabetes gestacional se define como cualquier grado de hiperglucemia que se presenta o diagnostica por primera vez en el embarazo. (2) Se trata de una de las patologías metabólicas más frecuentes en la gestación y su tendencia está al alza, especialmente en países de altos ingresos de forma paralela al aumento de la epidemia de obesidad, sedentarismo y malos hábitos alimentarios. La detección precoz es un pilar fundamental, así como un estricto seguimiento durante la gestación y la aplicación de un correcto tratamiento. (3) A pesar de la facilidad con la que se tiende a pautar insulina, la enfermería cobra un papel muy importante ante este diagnóstico ya que una amplia mayoría de los mismos logra controlarse o resolverse con unas pautas nutricionales adecuadas y la realización de ejercicio físico. Es decir, podemos controlar la patología controlando los hábitos de vida
     
    In pregnancy, some physiologic resistance to insulin occurs. However, there are times when the pancreas fails to compensate by secreting as much hormone as it would need, resulting in hyperglycemia. This poses both short- and long-term risks to mother and baby. (1) Gestational diabetes is defined as any degree of hyperglycemia that occurs or is diagnosed for the first time in pregnancy. (2) It is one of the most frequent metabolic pathologies in pregnancy and its trend is on the rise in high-income countries in parallel with the increase in the epidemic of obesity, sedentary lifestyle and poor eating habits. Early detection is a fundamental pillar, as well as strict monitoring during pregnancy and the application of correct treatment. (3) Despite the ease with which insulin is prescribed, nursing plays a very important role in this diagnosis, since a vast majority of them can be controlled or resolved with adequate nutritional guidelines and physical exercise. In other words, we can control the pathology by controlling lifestyle habits
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España