• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La utilización efectiva de los factores cualitativos de la materialidad: Un análisis empírico para los auditores de cuentas ejercientes en España

    The effective use of qualitative materiality factors: an empirical analysis for the practicing auditors in Spain

    Ver/Abrir
    Montoya, J., Martínez, ... (127.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/2915
    ISSN: 1138-4891
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Montoya del Corte, JavierAutoridad Unican; Martínez García, Francisco JavierAutoridad Unican; Fernández Laviada, AnaAutoridad Unican
    Fecha
    2008
    Derechos
    © Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad
    Publicado en
    Revista de contabilidad, ISSN 1138-4891, Vol. 11, Nº 1, 2008 , págs. 99-124
    Editorial
    Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad
    Palabras clave
    Materialidad
    Niveles cuantitativos
    Factores cualitativos
    Informe de auditoría
    Normas internacionales de auditoría
    Materiality
    Quantitative levels or thresholds
    Qualitative factors
    Audit report
    International standards on auditing
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Organismos internacionales como la SEC (1999) y la IFAC (2006) han mostrado una gran preocupación por las graves consecuencias que la incorrecta aplicación de la materialidad tiene sobre la calidad de la información financiera publicada por las empresas. El propósito de este trabajo es analizar la predisposición de los auditores españoles a introducir salvedades en sus informes a causa de incidencias situadas por debajo de los niveles cuantitativos de materialidad si éstas se relacionan con ciertos factores de naturaleza cualitativa. Los resultados obtenidos, basados en las respuestas de 338 profesionales ejercientes, permiten identificar tres grupos de auditores con distinto grado de conservadurismo, es decir, con distinta inclinación hacia la utilización efectiva de la vertiente cualitativa de la materialidad (permisivos, moderados y severos). Además, variables como la edad, la formación académica, la facturación de la firma y el número y tipo de empresas auditadas, ayudan a explicar la propensión de los auditores a pertenecer a uno de estos grupos.
     
    ABSTRACT. International organizations such as the SEC (1999) and the IFAC (2006) have shown a great concern about the serious consequences that misapplication of materiality has on the quality of financial information published by companies. The aim of this paper is to analyze the predisposition of Spanish auditors towards issuing qualified audit reports due to uncorrected misstatements lower than the quantitative materiality levels if they relate to some qualitative factors. The results obtained, based on the responses from 338 practising professionals, allow to identify three groups of auditors with different degree of conservatism, that is, with different inclination to the effective use of the qualitative side of materiality (permissive, moderate and strict). Furthermore, variables as the age, academic training, firm turnover, and number and kind of companies audited, assist to explain the auditors’ propensity to belong to one of these groups.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España