Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorCeballos Hornero, David
dc.contributor.authorCantarero Prieto, David 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-08-13T13:00:33Z
dc.date.available2013-08-13T13:00:33Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.issn1579-8151
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/2914
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un estudio sobre la regulación financiera y sus consecuencias en la estabilidad e inestabilidad del Sistema Financiero, recopilando las causas y recomendaciones para prevenir la inestabilidad financiera y justificando estratégicamente, mediante la Teoría de Juegos, las posibilidades de éxito de la regulación financiera al uso. Esta regulación afecta a las dos causas fundamentales de la inestabilidad del Sistema Financiero: los movimientos de capital y la gestión del riesgo. La primera implica una competencia fiscal y efectos desestabilizadores, y la segunda puede producir una pérdida de solvencia y confianza financieras. Estos elementos entran en los modelos macroeconómicos a través de las variables financieras del tipo de interés, del tipo de cambio y del tipo impositivo. Un estudio de estas causas y variables muestra los fundamentos para la justificación estratégica de las medidas políticas y regulatorias contra la inestabilidad financiera.es_ES
dc.format.extent25 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Valenciaes_ES
dc.rights© Universitat de Valenciaes_ES
dc.sourceQuaderns de Política Econòmica, ISSN-e 1579-8151, Nº. 10, 2005 (Ejemplar dedicado a: Inestabilidad financiera) , págs. 6-29es_ES
dc.subject.otherMovimientos de capitales_ES
dc.subject.otherRegulación y política financieraes_ES
dc.titleFluctuaciones del sistema financiero y su prevenciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo